©℗®™ 7 Junio 2015


Si soy inteligente, ¿Por qué me siento tan torpe?

Concepto + emociones AACC

Éxito, liderazgo, decisión, determinación, persistencia, resultados, eficacia, seguridad, premios, logros. Es lo que nos viene a la mente cuanto pensamos en personas dotadas intelectualmente. Pero, ¿es esta una realidad para todos?.

Tener altas capacidades nos habla de un potencial. Una mayor capacidad para aprender, y relacionar conceptos e ideas. En algunas personas también una gran fluidez verbal y creatividad. En otras, una capacidad visual extraordinaria para el análisis de datos y espacial. ¿Pero se traduce esto en una mayor capacidad para sobresalir y alcanzar logros en la escuela o la sociedad?

Indudablemente no. E indudablemente, estos «logros» no pueden ser una obligación. Pero, es inevitable. Padres y maestros aún persistimos en la idea de que sólo tienen alta capacidad aquellos que lo demuestran con sus logros constantes y los que poseen una personalidad competitiva, extrovertida, arrasadora.

¿Qué ocurre cuando esto no es así?

Nos sentimos torpes, inútiles, fracasados, estúpidos….

Extracto del artículo original  : https://rainforestmind.wordpress.com/2014/04/06/if-im-so-smart-why-am-i-so-dumb (hemos mantenido la primera persona que utiliza el autor en el artículo original, para ser fieles a su texto)

La gente te suele decir que eres muy inteligente. Pero tú no te sientes así. ¿Por qué? ¿Porque te graduaste con unas notas mediocres? ¿Porque no acabas ninguno de los proyectos que empiezas? ¿Porque no consigues decidirte sobre el color para pintar tu habitación? ¿Porque te pasas el día “soñando” y se te olvida hasta atarte los zapatos? ¿Porque no has ganado aún el Premio Nobel? -de hecho, nunca has ganado ningún premio salvo aquel concurso de cálculo en el colegio-. ¿Porque todavía te emocionas cuando contemplas las estrellas? ¿Porque sabes cuántas cosas te faltan por aprender?

Te lo explicaré:

  • Si tienes múltiples intereses y capacidades (multipotencial), lo más probable es que quieras estudiar muchas cosas y no encajonarte en un solo campo. Un día te sientes fascinado por la biología marina, y al día siguiente por la filosofía. ¿Cómo elegir?
  • Hasta que llegaste a secundaria no tuviste problemas con tus notas, pero una vez allí, todo cambió. Por primera vez sentías que debías hacer un esfuerzo por aprender, pero no sabías cómo estudiar y siempre lo posponías. Tus notas, claro, se resintieron.
  • Disfrutas aprendiendo cosas nuevas, pero una vez que aprendes lo que necesitas, piensas que es el momento de buscar otros temas e intereses. Así muchas de tus tareas o proyectos parecen inacabados, aunque están completos para ti, pues sabes que ya no te aportarán nada nuevo.
  • Eres muy exigente con tus resultados, pero presionado por esta auto-perfección, sueles abandonar el proyecto, te quedas paralizado y no consigues avanzar.
  • Tomar decisiones para ti es duro, porque eres consciente de cuántas posibilidades hay y de sus consecuencias.
  • Soñar despierto todavía tiene una mala reputación y tú crees lo que tus maestros te dicen sobre ello. Pero, algunos de mis mejores amigos también son soñadores y… ¿Quién tiene tiempo para atarse los zapatos?
  • Ganar nunca fue tu objetivo. Tú aprendes para tu propia satisfacción y no estas preocupado por mostrarle al mundo tus competencias.
  • Llorar en público no esta bien visto, especialmente si eres un hombre. Pero no lo puedes evitar. Eres capaz de ver la increíble belleza del cielo y te asombra.

Es verdad, la gente te dice que eres muy inteligente, pero tú te sientes estúpido. Esta bien. No te preocupes. Estas influido por los mismos tópicos que el resto de la sociedad:

10 tópicos, 10 mentiras sobre las personas de alta capacidad.

#10. Tú eres altamente sensible, emocional, idealista y a veces solitario. «Las personas con alta capacidad son cínicos, lógicos y objetivos, y prefieren estar solos para pensar».

#9. Tú tienes muchos intereses y no puedes elegir un camino profesional. «Las personas con alta capacidad eligen un campo del conocimiento, se enfocan en él y logran gran reconocimiento».

#8. Tú empiezas muchos proyectos que no acabas. «Las personas con alta capacidad siempre acaban sus proyectos con eficiencia y diligencia».

#7. Tú no sobresales en la escuela. «Los alumnos con alta capacidad siempre sacan sobresalientes y nunca tienen problemas de aprendizaje».

#6. Tú creciste en una familia desestructurada. «Los alumnos con alta capacidad vienen de hogares estructurados, felices, de clase media, media-alta y con padres formados y dedicados».

#5. Tú eres un soñador y no eres capaz ni de decidirte sobre el color para tu habitación, y te olvidas de atarte los zapatos. «Las personas con alta capacidad son buenos y rápidos tomando decisiones y nunca olvidan nada».

#4. A ti te aterroriza el fracaso y tienes un nivel muy alto de exigencia, así que evitas correr riesgos y pospones las tareas constantemente. «Las personas dotadas aprenden rápidamente, sin esfuerzo y hacen siempre las cosas a tiempo».

#3. También tienes miedo del éxito así que ocultas sus capacidades. «A las personas dotadas les encanta tener éxito y siempre lo consiguen».

#2. Te sientes abrumado por el sufrimiento en tu comunidad, tu país y el mundo y sientes que tienes que hacer algo al respecto. «Las personas dotadas no se dejan confundir y resuelven los problemas con facilidad. Ellos están absortos en sí mismos y sólo les preocupa lo inteligentes que son.»

#1. No eres Elon Musk. «Las personas dotadas envían cohetes al espacio, diseñan coches eléctricos y crean empresas prósperas, todo al mismo tiempo. Ellos tienen éxito y riqueza».

Lo que la gente piensa sobre lo que las personas con alta capacidad  hacen o son, puede ser cierto, para algunos, pero no para todos. Características como ser sensible, emocional, idealista, empático, perceptivo, analítico, soñador, curioso, indagador, compasivo, creativo, amante del aprendizaje, perfeccionista, abrumados por el sufrimiento, aterrado por el fracaso, definen a muchas de las personas con alta capacidad.

Lo importante no es conseguir una lista de características para definir a un determinado grupo de alumnos. Lo importante es tratar a cada persona desde la individualidad y el respeto a la diversidad, comprendiendo, simplemente que si algo define a los alumnos con alta capacidad es su necesidad de encontrar una escuela que suponga un reto adecuado a su capacidad en los campos donde ésta se manifiesta. No para conseguir el Premio Nobel. Sino porque el desarrollo del propio potencial es el ingrediente de una personalidad equilibrada, sana y feliz. (A. Maslow). Porque crecer sin sentirse un estúpido por no haber cumplido las expectativas que otros vuelcan sobre ti, importa.

Autor: Paulina Bánfalvi Kam. La Rebelión del Talento @aacclarebelion @PaulinaBk

Derechos de autor:

Los textos publicados en internet están sujetos a los mismos derechos de autor que las obras impresas. Me encantará que compartas siempre que cites de forma clara y explícita al autor y añadas el enlace a la fuente (tanto si es el texto completo o partes del mismo, incluso si parafraseas el contenido), y lo hagas sin fines comerciales ni lucrativos.


32 respuestas a “Si soy inteligente, ¿Por qué me siento tan torpe?”

  1. Avatar de heidi tm
    heidi tm

    A mi me sucede lo mismo. Cuando tenia entre 3 o 4 años yo aprendí a leer, a escribir y a sumar (en lo cual, no tuve problemas por aprender cuando esta en el kínder y me adelantaron a primer grado), mis padres me cuentan que desde pequeña siempre estaba sola y no hablaba con nadie (aunque hasta ahora persiste el tema de ser poco sociable), sin embargo, mi interés por los libros y las rompecabezas era muy notorio. Mi primaria tampoco tuve problemas, aunque persistía mis problemas sociables (también por comerme mucho las uñas y ser muy nerviosa), por ello, me llevaron al psicólogo y dijo que era normal. En la secundaria todo cambio, claro, no tomaba interés en los estudios (en el colegio no tomaban temas que te llamaran la atención, en sí todos los maestro eran muy relajados y solo hacían manualidades en clases, eso fue hasta que me cambiaron de escuela, pues en ese lugar mi interés se dirigió a las obras de Borges), pero le puse mucho empeño en las pupiletras, en crear historias y poesía o en jugar a solas con mis muñecas (aunque más me dedicaba a organizar). En la secundaria sí comencé a tener amigo, pero prefería tener mi propio espacio (aunque hubo un tiempo donde me hacían bullying por ser diferente, no me di cuenta en el momento hasta años después). Actualmente tengo 22 años y estoy en la universidad, sin embargo, a veces no sé si puedo tolerarlo porque tengo el problema de centrarme tanto en un tema que se vuelve casi una obsesión y cuando me doy cuenta me atraso en los otros cursos. Nunca gane una beca ni nada en mi vida (excepto en dibujo que fue hace tiempo) ni ingrese a la universidad que quería, pero cada vez que hablo con alguien (sobre temas que sean de ciencia, literatura, etc) me dicen que soy una persona muy intelectual e inteligente, lo mismo dicen mi familia…entonces, por qué me siento como un fracaso? Siento que no tengo propósito alguno, a si sepa todo eso, no aporto nada a la sociedad. Siempre fue así, ya sea en la escuela o en la universidad, puedo saber cualquier tema (aunque de manera lenta ya que suelo investigar demasiado y me acumulo de tareas) e incluso enseño a mis compañeros y familiares, pero cada vez que rindo un examen lo hago mal. No me gusta destacar demasiado, pero me frustro porque sé que decepciono a mis padres cada vez que no logro lo que ellos esperan. A veces mi padre me da ánimos y me dice que yo soy inteligente porque yo le hablo sobre temas complicados y avanzados, pero que soy muy nerviosa en los exámenes y en la vida social, aunque yo me siento que no tengo la capacidad para considerarme inteligente o destacable. A mí me encanta vivir en mi propio mundo y estar rodeada de libros e investigaciones…pero el costo es la decepción de mis padres y mía (esto es debido a que no me gustan los errores).

    Me gusta

    1. Avatar de Aa.CC. La Rebelión del Talento

      Otro ejemplo más de que «saber información» o «capacidad para saber» no es la clave. El reto está en transformar esa capacidad alrededor de la acumulación de información, en capacidad para transformar e innovar, y eso tiene muy poco que ver con el CI, tiene que ver con el desarrollo de nuestras fortalezas, de inteligencia emocional, social y ejecutiva, con persistir y tener sentido o inteligencia práctica.

      Me gusta

  2. Avatar de Andromeda
    Andromeda

    Me siento muy identificada con todo lo aquí descrito en el artículo y, sin embargo, no siento ser alguien de «alta capacidad» sino todo lo contrario. Jamás he consultado con un especialista sobre este tema, entonces no sé que pasa conmigo. Nunca fui una estudiante destacada, por lo tanto no me considero buena. Parece sencillo de describir, pero la verdad es que es más complejo cuando se vive. A lo largo de mi vida me he sentido fuera de lugar porque no encajo fácilmente y siento que hay algo mal en mi. En todo momento siempre me cuestiono y dudo sobre mi capacidad, siento que no sé nada, que soy torpe, incapaz, inútil, ignorante en gran escala y fracasada… aunque algunas personas que me conocen me han dicho que soy inteligente, simplemente mi reacción por dentro es rechazar lo que me dicen y hasta incómoda me siento cuando llegan a hacer mención de ello, entonces suelo cambiar el tema. Suelo ser autodidacta y disfruto de la soledad porque de esa manera puedo indagar y aprender sobre cualquier tema que me interesa y así satisfacer mi curiosidad, pero cuando se trata de hacer proyectos para la escuela con una fecha límite, es en donde fallo mucho… a veces termino haciéndolo con pocos días de antelación porque suelo procrastinar y muchas veces termino por no entregar trabajos finales porque los considero una porquería o simplemente no los terminé porque el tema que había que desarrollar no era de mi pleno interés y me cuesta mucho desarrollar algo que no me gusta y eso alimenta mi sentimiento de incapacidad, como consecuencia de eso, voy muy irregular en mi carrera. Cuando entrego algún proyecto y saco una buena calificación, me siento un fraude y suelo creer que el profesor o profesora me dio esa calificación por lástima o porque simplemente no revisó bien mi trabajo. No sé, necesito ayuda, me siento abrumada constantemente y no sólo con estos temas personales de capacidad, también con el entorno entero.

    Me gusta

    1. Avatar de Aa.CC. La Rebelión del Talento

      Te ocurre lo que a tantos, asumes que tener alta capacidad implica éxito académico y el desarrollo de las fortalezas que te llevan a triunfar en cualquier contexto. Tener alta capacidad implica una elevada capacidad para comprender, relacionar, observar con profundidad, manejar la abstracción, capacidad estratégica en algunos, sentido del humor agudo en otros… Que eso sean factores de éxito o no, depende del entorno que te has desarrollado. Lo más frecuente es que durante la escuela no haya sido así y eso haga que se crezca con baja autoestima. El resto, perfeccionismo insano, procrastinación, síndrome de impostor, son una consecuencia de esa falta de reto y baja autoestima académica de la escuela, que te ha llevado a no desarrollar buenas funciones ejecutivas. La solución está en tus manos. Simplemente deja de exigirte perfección y entiende que la vida, con o sin altas capacidades, es un proceso de aprendizaje y por tanto, de ensayo y error. Pierde el miedo al error y todo cambiará. Un saludo

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cargando…

Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.

Valora el Artículo

Puntuación: 2.5 de 5.
A %d blogueros les gusta esto: