Si la felicidad de un niño es importante, el desarrollo de su potencial, es urgente.
La Rebelión del Talento
He de reconocer que lo que motivó el inicio de este blog, fue la indignación de entonces 3 madres formadas, ante las muchas barreras, que entonces, años 2015, se ponía, no tanto administrativamente, porque ahí hemos cambiando menos, pero si en el diálogo con el profesorado. Claro que siempre hay excepciones, pero lo cierto es que no era la tónica.
Nos conocimos accidentalmente, en un presentación que hacia algún jefe de algún equipo de orientación de la Comunidad de Madrid, que sin ningún reparo, se dedicó a, seré buena, y no usaré la palabra «insultar», pero si, todo el auditorio se sintió insultado. Se dijeron cosas como que «todos los padres creen que sus hijos tienen altas capacidades y vienen a vernos para enseñarnos sus dibujos que no son más que garabatos de crios», o que «deberíamos subir el CI a 140, porque ya es muy fácil ser de alta capacidad», y por supuesto, que la «administración tiene antes que atender otras prioridades».
Fue valiente el señor, se plantó allí, ante por lo menos 200 familias de niños con alta capacidad, a escupir todo lo que le salía por la cabeza. Cuando se abrió el turno de preguntas, no quedó nadie sentado en su silla. Tuvieron que organizarnos en filas, tal era las ganas de responder de todos los presentes.. Y vaya si respondimos. Nosotras nos conocimos en esa fila. Alguien dijo «deberíamos escribir en un blog». Y aquí estamos. Tuvimos pronto mucho trabajo. La Comunidad de Madrid sacó a los pocos días una nueva normativa que regulaba la atención al alumnado con alta capacidad, que suponía, sin duda, un claro retroceso en sus derechos.
Protestamos en las redes, pero lo hicimos con argumentos sólidos, con lógica, con razones, y con estrategia, y por eso se nos respondió.. y al poco tiempo nos reunimos con el entonces consejero de educación y nos instó a presentar una modificación de esta normativa. Para entonces ya solo éramos 2. Como digo, es trabajo, ciertamente, ya era intenso y acabábamos de empezar. La presentamos en octubre, se nos prometió acometer esa modificación, pero después nos enfrentamos a la realidad. No son los políticos, obviamente, los que escriben los textos, sino los técnicos, y claro está, no se iban a rectificar a si mismos.
Muchas cosas ocurrieron durante ese tiempo, incluido el acoso de muchos trolls, ávidos de «likes», y el descolgamiento de la segunda compañera, también por motivos de la mucha implicación que nos estaba demandando este espacio. Pero también mucho he aprendido y mucho he visto cambiar el panorama sobre las altas capacidades, a pesar de lo lejos que aún estamos de implicarnos en su atención, pero al objetivo se llega paso a paso, qué duda cabe.
La lección para mi más importante, fue comprender cómo entender las altas capacidades y como retar su desarrollo de forma ajustada a sus necesidades, nos da la oportunidad de transformar la educación para todos los alumnos. El talento no es una amenaza sino la luz con la que cada niño brilla. Y como dijera Churchill «la principal fuente de riqueza de una nación» y de cada uno de los ciudadanos que la componen.
Abraham Maslow, padre de la psicología humanista, defiende que las personas desde que nacemos nos orientamos a desarrollar nuestro potencial. Es en este proceso cuando avanzamos hacia nuestra auto-realización. De nuestra auto-realización depende nuestra felicidad, nuestro desarrollo emocional equilibrado y nuestra dimensión como ciudadanos sociales, responsables con nuestro entorno y solidarios con nuestros semejantes.
Desarrollar el potencial creativo innato de todos los niños y niñas, sin importar su «CI». La curiosidad, la imaginación, las destrezas de pensamiento y las fortalezas internas son un pilar esencial del crecimiento para todos, intervienen de forma directa en la construcción de un auto-concepto positivo que les habilita y prepara para adaptarse a las circunstancias cambiantes, afrontar retos, salir de su zona de confort, innovar, emprender, crear.
Desde este blog os acercamos a estos conceptos sobre cómo sucede el desarrollo humano y cómo la escuela y la familia pueden contribuir mejor, generando oportunidades y retos a la altura de cada estudiante. Personalizar la educación y al tiempo contribuir a un modelo de cooperación e inclusión donde todos los alumnos se sientan reconocidos, potenciados y valorados.
Hemos tendido puentes y seguimos haciéndolo, para generar proyectos de cooperación con la administración educativa, centros de formación del profesorado, proyectos e instituciones educativas, escuelas, comunidades de maestros y orientadores y con académicos relevantes en el mundo de la investigación de las altas capacidades, el desarrollo del talento, las destrezas de pensamiento, la creatividad y la innovación educativa, dentro y fuera de España.
Cronología:
7 de Junio, 2015 : Nace nuestro blog. Su primera publicación ¿Por qué luchamos? alcanza más de 8.000 visitas en su lanzamiento.
15 de Junio, 2015 : Se publica la normativa 1495/2015 sobre atención al profesorado de la Comunidad de Madrid, que supone un retroceso frente a la situación anterior y que contraviene la investigación más reciente en este campo y la legislación estatal. La Rebelión del Talento organiza una férrea oposición argumentada y llega a contactar con la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Dña. Cristina Cifuentes y su Consejero de Educación D. Rafael Van Grieken.
28 de Julio, 2015 : La Rebelión del Talento se reúne con el Consejero de Educación y su Viceconsejera Dña. Carmen González para debatir sobre los aspectos a modificar de la nueva norma sobre atención al alumnado de alta capacidad, presentando extensa documentación con referencias legales y científicas que esta normativa estaba contraviniendo. El Consejero se muestra muy interesado y nos insta a presentar una propuesta de modificación de esta normativa.
Octubre 2015 : Tras cuatro meses de intenso trabajo y bajo la inestimable guía del Profesor Javier Tourón, La Rebelión del Talento presenta en la Consejería la propuesta de modificación de esa normativa.
Noviembre 2015 : D. Juan José Nieto, director de primaria, nos remite un e-mail confirmando que su departamento esta trabajando en la modificación de esta normativa de acuerdo a las propuestas presentadas y, de un modo más amplio, trabajando en un nuevo decreto sobre atención a la diversidad inspirado en algunas de las mejoras propuestas, entre ellas la necesidad de que el maestro tenga el margen de maniobra necesario en el aula para actuar en función de la demanda y características observada en el alumno, sin que la respuesta se dilate pendiente de una evaluación psicopedagógica.
Enero 2016 : A instancias de La Rebelión del Talento y desde la actuación del Dpto. de Innovación Educativa de la CAM, se celebra en el CRIF de Madrid las Jornadas «Dos lecciones para el desarrollo del Talento«. El impulso e implicación del profesor Tourón y la disposición del director de Innovación, D. Ismael Sanz, hacen posible la presencia de Steven I. Pfeiffer, autor del modelo tripartito sobre alta capacidad (Universidad de Florida) y uno de los referentes a nivel mundial en la investigación sobre identificación, evaluación y respuesta educativa al alumnado de alta capacidad. También participa en las ponencias D. Javier Tourón, vicerector de innovación educativa de la UNIR, nuestro máximo exponente en España en el campo del desarrollo del talento y la atención al alumnado de alta capacidad, cuyos trabajos y figura profesional cuentan con un amplio reconocimiento por la comunidad científica internacional.
Junio 2016 : Nos reunimos con el D. de Educación Primaria y su subdirector, para presentar propuestas de mejora en relación a los criterios de evaluación del alumnado de alta capacidad que, en concreto en nuestra comunidad, se confunden con los criterios de ingreso al programa PEAC (no en balde los datos de identificación de alumnado de alta capacidad en nuestra comunidad prácticamente coinciden con los niños con plaza en este programa) y que estan alejados de la investigación científica, impidiendo que muchos niños reciban en el aula la atención que requieren. Se presenta un documento solicitando:
- Crear un departamento dentro de sus equipos de orientación que cuente con mayor especialización y formación en la evaluación del alumnado de alta capacidad.
- Crear un protocolo de identificación y evaluación para aunar criterios entre los distintos distritos, EOEP y equipos de orientación de centros educativos, y que éstos sean consistentes con la evaluación cualitativa defendida por la investigación en este campo.
- Contabilizar las estadísticas de solicitudes, evaluaciones, positivos y negativos que permita a la administración conocer la situación real y tomar medidas al respecto.
- Establecer un sistema transparente que permita a las familias ejercer su derecho a conocer la capacitación profesional del evaluador, el procedimiento para reclamar sobre la misma en caso de no estar conforme con la misma y solicitar una segunda evaluación cuando las circunstancias esten suficientemente argumentadas.
Noviembre 2016: La Rebelión del Talento organiza un curso de formación de 4 jornadas presenciales en centro de formación (CRIF) de la Comunidad de Madrid, con 98 asistentes (aforo completo), sobre la identificación y respuesta educativa para el alumnado de alta capacidad, dentro del marco de una escuela inclusiva.
Enero 2017: La Rebelión del Talento presenta un curso de formación en las 5 provincias de la Junta de Castilla La Mancha desde su centro de formación del profesorado, para introducir a su profesorado en un concepto más amplio y actualizado en relación a la identificación del alumnado de alta capacidad y las metodologías más adecuadas para una escuela inclusiva para el desarrollo del talento. Los trabajos aportados por los asistentes al curso dan fe del cambio propiciado y se estan publicando en nuestro blog : www.yoatiendoeltalentoenelaula.wordpress.com
Junio 2018 : Ganadores de la Peonza de Bronce en la XII edición de los premios otorgados por la Asociación Espiral.
Febrero 2019: Otro momento especial, cuando Rosabel Rodriguez, entonces vicerectora de la UIB, me tiene en cuenta para dar el módulo sobre desarrollo del talento del Curso de Experto sobre Altas Capacidades que ofreció su Universidad (y que, por cierto, se reactiva en este curso 2022/2023.
Diciembre 2019: La Editorial Unir publica «El Desarrollo Emocional y Social de los alumnos con Alta Capacidad«, de la que soy traductora (original editado por la NAGC), bajo la supervisión y edición de Javier Tourón.
Febrero 2020: Participo en la Comisión de Educación de la Asamblea de Madrid, exponiendo a todos los grupos parlamentarios la realidad de los alumnos con alta capacidad, y los frenos a la identificiación, evaluación y respuesta educativa que la propia administración y sus normativas exponen. Como consecuencia de ello, ayudamos a redactar una Proposión No de Ley, solicitando distintas modificaciones.
Febrero 2020: Institució Eductiva publica el estudio Delphi sobre personalización del aprendizaje, conmigo como miembro del panel de expertos. Un lujo, sin duda, por la experiencia, la reflexión que nos provocó y participar junto a un helenco de expertos de enorme talla en el campo de la educación, y en concreto de la personalización del aprendizaje.
Marzo 2020: Publicación del libro «La Rebelión del Talento», que en el 2022 lanza ya la 2º Edición, con más de 1.000 ejemplares vendidos en la 1º Edición. El libro es referencia para los equipos de orientación de la Comunidad de Madrid y en los departamentos de Educación de distintas Universidades. Javier Tourón nos dedicó un especial artículo que me sobrecoge cada vez que lo leo, no puedo más que sentir gratitud infinita.
2021: Coordinadora de Jurado en los Premios Espiral 2021
2022: Co-directora del Premio Espiral 2022
Participación en Jornadas y otros eventos :
La Rebelión del Talento ha participado en diversas jornadas, mesas redondas y hangouts sobre alta capacidad, creatividad y desarrollo del talento:
- CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: AZUQUECA DE HENARES
- UNIVERSITAT DE LES ILLES BALEARS
- ESCOLA JESUÏTES BADALONA
- UNIVERSITAT INTERNACIONAL DE CATALUNYA
- UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA
- UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS I (Congreso Internacional sobre Educación)
- CANCÚN, V CONGRESO INTERNACION SOBRE EDUCACIÓN (Santillana Compartir)
Y ofrecido cursos de formación sobre Altas Capacidades, Personalización del Aprendizaje, Destrezas de Pensamiento, Creatividad y Aprendizaje, y Estrategias de Agrupamiento, en diversos CRFP y Centros educativos, entre ellos:
- Centro de Formación del Profesorado de Castilla La Mancha
- Centro de Formación del Profesorado de Madrid (Las Acacias)
- Centro de Formación del Profesorado de Navarra
- Centro de Formación del Profesorado de Extremadura
- Centro de Formación del Profesorado de Alicante
Y cooperado con diversas asociaciones de familias de alumnos con alta capacidad, ofreciendo cursos para docentes y/o para familias, sobre el desarrollo emocional y social de los alumnos con alta capacidad, el rol de las familias en el desarrollo del talento, retos del aprendiz Viso-Espacial, Aprendizaje multinivel, Cómo impulsar la Creatividad y Aprendizaje Personalizado. Entre ellas:
- Facto (Castilla La Mancha)
- La Liebre (Guadalajara)
- Alcagi (Guipuzkoa)
- Aupatuz (Pais Vasco)
- Fanjac (Catalunya)
Cursos de Formación:
La Rebelión del Talento apoya a los centros e instituciones educativas con propuestas de formación de distinto formato y duración sobre aspectos como:
- Altas Capacidades: Identificación, concepto y respuesta educativa
- Enriquecer y Personalizar el aprendizaje para todo el aula
- Portfolio del talento: construir el perfil del alumnado
- Aprendizaje multinivel
- Estrategias de Agrupamiento
- Aprendizaje basado en el Pensamiento Crítico y Creativo
- Estrategias de Aprendizaje y Destrezas de Pensamiento
Puedes ver nuestros próximos eventos de formación aquí : Formación y Jornadas
Si deseas pedir información sobre propuestas de formación, por favor, escríbenos a aacclarebelióndeltalento@gmail.com
Cooperamos escribiendo en:
Si es por el maestro nunca aprendo (Antonio Marquez)
Premios y Reconocimientos :
Especial ilusión nos hizo siempre recibir premios de la comunidad educativa, claro. El objetivo de este trabajo, no puede ser otro que el de ofrecer guía y recursos de calidad no solo a las familias, sino en especial al profesorado. En sus manos, en su visión educativa, en su formación y capacidad, está el futuro de todos nuestros hijos. Es una profesión difícil, que asume continuos retos. Como madre, apenas son 3 los profesores que realmente han retado a mi hija, .y han sido realmente increíbles- y ninguno ha sabido ver, entender, y mucho menos retar, o como mímimo no aplastar, la todavía más compleja y peculiar mente de mi hijo. Pero en este desarrollo, si he topado con profesionales de la educación, con las ideas muy claras sobre cómo gestionar el aula y retar el aprendizaje.
Ellos (y ellas, por descontado) me han enseñado, acompañado, protegido, mimado y reconocido con premios que siempre he sentido que no merecía, pero que aquí están, son mios para siempre y los luzco con mucho orgullo, porque son premios de profes a alguien que -lo se- siempre está buscando cómo removerles de sus asientos 🙂


Y ganadores del premio Peonza de Bronce en la XII edición de los Premios otorgados por la Asociación Espiral:

