©℗®™ 7 Junio 2015


¿De Prodigios a Ignorantes?.

Padres y Altas Capacidades

«La verdadera ignorancia no es la ausencia de conocimiento, sino el hecho de negarse a adquirirlos»

Karl Popper

Nos Queda Mucho Trabajo por Delante

El pasado lunes, 5 de septiembre, un conocido locutor de radio español comentó en una de las secciones de su programa el caso de un pequeño niño prodigio, Evan Le, que con tan solo 5 años toca, valga la redundancia, prodigiosamente el piano. Con la excusa del pequeño artista, en el programa han formulado la siguiente pregunta: “¿Conoces algún niño prodigio que después no era tan… prodigio?”.

El fondo de la cuestión se centraba en los padres que juzgan a sus hijos como auténticos genios, y los tratan como tales ante el resto de la sociedad. Se perciben a estos padres como ridículos y sujetos a burla y escarnio social… En clave de humor, se burlaban de los clásicos casos de un niño repelente y que “recibía muchas collejas”, pero que a la hora de la verdad son tan “normales” como cualquier otro. Reconozco que he evitado escucharlo completo, porque este tipo de humor no es mi tipo. Al menos han tenido el detalle de utilizar la nomenclatura correcta al hablar de “prodigios”, la pena es que luego han mezclado lo que significa ser un prodigio, un niño de alta capacidad o un talento, una pena porque era una buena oportunidad de no mezclar conceptos y confundir, aún más, a los oyentes.

En cualquier caso, esto nos sirve de ejemplo para recordar que nos queda muchísimo camino por hacer, y que, a pesar de que sí se percibe en España mayor interés y ganas de aprender sobre el tema, las altas capacidades intelectuales siguen siendo un territorio lleno de prejuicios, mitología y falsas expectativas. Tristemente, esto supone un perjuicio y denosta a quien es diferente.

Nos gustaría recordar cómo en la gran mayoría de casos, como hemos nombrado tantas veces en nuestro blog y el Profesor Touron arroja en sus estudios, los padres resultan ser las primeras personas (no podía ser de otra manera) que observan en sus hijos intereses, respuestas y planteamientos intelectuales, entre otros muchos indicadores, que no son propios de su edad.

Los padres habitualmente respondemos nerviosos, tensos y preocupados cuando recibimos la confirmación de que nuestros hijos son niños de alta capacidad. Y, precisamente, no es algo que vayamos proclamando a los cuatro vientos ni, mucho menos, alardeando de ello como si esta característica de nuestro hijo le fuera a encumbrar al estrellato. Más bien al revés, la mayoría lo esconden o lo comunican solamente a la familia más directa… pero aún no conocemos ningún caso de padres pavoneándose de las altas capacidades de sus hijos. Más bien la experiencia resulta ser la contraria, y observamos cómo padres de otros niños con otro tipo de habilidades no paran de presumir de las hazañas de sus hijos. (Algo que es lícito pero no parece serlo cuando estas habilidades son de tipo intelectual).

Otro tema que es conveniente recordar, es la insufrible asimilación de que un “prodigio” o un niño/a de alta capacidad es un “pringao” (siendo directa). Resulta cansino y aburrido escuchar esta frase tan estereotipada y alejada de la realidad. En este sentido, hemos hecho muchos esfuerzos por trasladar a la sociedad que nuestros hijos son niños normales, pero que no son “típicos”. Y son niños alegres, divertidos, juguetones, con pasión por indagar y una gran sed de conocer. A algunos les apasionará el ajedrez, pero a otros les apasionará el fútbol o el esquí. Cada niño es único.

Aquí  nos gustaría recordar los post que publicamos donde desmenuzamos los mitos y leyendas que circulan sobre nuestros hijos:

La insoportable Levedad de Mitos y Leyendas (1/2)

La Insoportable Levedad de Mitos y Leyendas (2/2)

Curiosamente, la gran mayoría de estos mitos son alimentados por la prensa y por las erróneas creencias que están impregnadas en la sociedad. Habitualmente se buscan mensajes impactantes y sensacionalistas que engrandecen al protagonista del relato (muchos son niños prodigio especialmente en música) y obvian todo lo que que hay detrás y la gran diversidad que existe en este colectivo.

En conclusión, acabamos de empezar el curso escolar, o casi, y sentimos que un proyecto como este es necesario, para comunicar a la sociedad que los niños de altas capacidades existen, no son unicornios, ni son productos de fantasías de padres frustrados y ridículos.

Autor: Paulina Bánfalvi Kam. La Rebelión del Talento @aacclarebelion @PaulinaBk

Derechos de autor:

Los textos publicados en internet están sujetos a los mismos derechos de autor que las obras impresas. Me encantará que compartas siempre que cites de forma clara y explícita al autor y añadas el enlace a la fuente (tanto si es el texto completo o partes del mismo, incluso si parafraseas el contenido), y lo hagas sin fines comerciales ni lucrativos.


8 respuestas a “¿De Prodigios a Ignorantes?.”

  1. Avatar de Nieves
    Nieves

    Acabo de escuchar el programa y me ha resultado especialmente doloroso el comentario de un padre que decía algo así como que en la clase de su hijo habían pasado varios superdotados y se reía de los trabajos que éstos habían conseguido.
    Me da pena ver que haya gente que se alegre del supuesto fracaso de otros, aunque esos otros no le hayan hecho nada malo. Me da pena pensar que haya gente que pueda pensar eso de mis hijas en un futuro. ¿Por qué ese rencor?
    Y el primero que hace una parodia de todas las «cosas diferentes» que hacen estos niños, en lugar de jugar al futbol como los «niños normales»… ¿eso no es fomentar el bullying?

    Le gusta a 1 persona

    1. Avatar de Aa.CC. La Rebelión del Talento

      Desde luego no es fomentar el respeto al prójimo, a la inclusión, a la diversidad, a la diferencia. Este tipo de actitudes no deberían recibir micrófono. Digo yo que si un padre saliera mofándose del poco éxito que los chicos del equipo de fútbol de su instituto consiguieron a posteriori, el director del programa no se lo permitiría. Es ignorancia sobre lo que significa el potencial de las altas capacidades si, pero una ignorancia buscada, porque es de esperar que para hablar de un tema se informe uno un poco antes y haga una reflexión previa sobre las consecuencias de sus comentarios y a quienes puede estar ofendiendo. El caso es que el programa es un error desde la misma pregunta que plantea y no se entiende su planteamiento desde ningún punto de vista.

      Me gusta

    1. Avatar de Aa.CC. La Rebelión del Talento

      Claro! Muchas gracias María!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cargando…

Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.

Valora el Artículo

Puntuación: 2.5 de 5.
A %d blogueros les gusta esto: