Principios y Herramientas del Aula Multinivel
By #mesasNEE
Todo el trabajo de investigación sobre las Altas Capacidades acaba derivando en la gran pregunta, ¿Cómo atender a los niños de alta capacidad en el aula? El profesor Tourón, experto en innovación y desarrollo educativo y gran estudioso de las altas capacidades propone aqui las principales claves y herramientas que pueden ayudar a afrontar este reto en el aula, y afrontarlo además en beneficio de todos los alumnos.
La velocidad, profundidad y creatividad con que aprenden los alumnos con alta capacidad, deben dejar de significar un problema en el aula, para constituir un estímulo y una oportunidad de crear experiencias enriquecedoras para todo el grupo.
Hemos de felicitar a Antonio Marquez (@AMarquezOrdonez, @mesasNEE) por plantear preguntas tan interesantes sobre la atención educativa de los niños con altas capacidades, a las que el profesor Tourón responde de forma práctica y concisa, desde la experiencia de la investigación y la práctica educativa.
Esta entrevista se engloba dentro de una iniciativa de mesa/debate sobre las Altas Capacidades, en la que tuvimos el honor de ser invitadas junto a María José Más (@MasTwitts / http://www.neuropediatra.org – Neuronas en Crecimiento), y la asociación Diversia, y que te dejamos también por si te la perdiste.
Disfruta de estos dos videos, donde se habla de forma simple, sencilla y práctica sobre las altas capacidades en la escuela, aceleración, innovación educativa, potenciar el talento, y eliminar las trabas administrativas y burocráticas que frenan a nuestros niños provocando desajustes emocionales, y actitudes negativas ante la escuela («mamá, no quiero ir al cole»)
Javier Tourón
Vicerrector de Innovación y Desarrollo Educativo en la Universidad Internacional de La Rioja-UNIR desde septiembre de 2015, soy Catedrático de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación y Doctor en Ciencias de la Educación y Ciencias Biológicas.
Past-President del European Council for High Ability (2000-2004) y miembro del National Advisory Board del Center for Talented Youth (CTY) de la Universidad Johns Hopkins (2003-2011). Fundé y dirigí el centro para la atención educativa de alumnos de alta capacidad CTY España, International Charter Member del CTY de la Universidad Johns Hopkins (2001-2011). Ha sido profesor de la Universidad de Navarra durante 36 años (1979-2015).
Deja una respuesta