Sobre el Talento ….
Jornadas Asociación ACTEF de Ibiza / 16 y 17 de Octubre.
Programa de formación para el profesorado sobre «Intervención educativa de niños, niñas y jóvenes». La Rebelión del talento invitada para hacer la lectura en la apertura, de uno de nuestros artículos publicado el pasado 4 de Julio «Lección Aprendida». Antes, una reflexión:
El talento es al arma más poderosa del ser humano. Gracias al talento de algunas personas, la humanidad avanza. Hubo un día que alguien descubrió el fuego, otro inventó la rueda, un genio la abstracción de las matemáticas, otro la penicilina y un quinto esto de internet. Y por eso estamos aquí el resto. Sin embargo, y mientras las administraciones y fundaciones empresariales ponen el foco en diversos colectivos desatendidos, nadie se atreve a apoyar el talento, esto no vende y se considera elitista.
Tener talento es malo. Si, es verdad. Es malo sobresalir, destacar, tener un don, ser diferente en algún aspecto. Es bueno si al final de tu vida consigues hacerte un hueco, triunfar y hacerte millonario sin ayuda de nadie. Entonces si, te aplauden y te siguen. Pero no es por tu talento. Ni siquiera por tus ideas. Sino por tu dinero.
Antes de llegar a ello, todas y cada una de las personas que te encuentres en el camino estarán recelosas de tu talento. Será algo a opacar, a destruir, a flagelar, a modelar, a «normalizar». Lo negarán y destacarán tus fallos para demostrar que tu talento, no es tal. O te dirán que lo tuyo «no es normal», que hay que «amoldarse a los demás», que eso «no toca», o que no te concierne. Más tarde dirán que “eres muy exigente» o «es que quieres ir muy deprisa» o «no hay que presionar» o que eres muy impositivo o poco «social».
La única forma de sobrevivir a toda esta presión es, simplemente, no escuchando, creando una coraza protectora que en una u otra medida te acabará separando del resto. Sólo así, puedes seguir adelante, escuchando tu interior para creer en ti. Sólo así se puede renunciar a intentar ser como los demás, complacerles, adaptarte a ellos. Y debes renunciar porque, simplemente, no vas a conseguirlo, e intentarlo sólo destruirá tu talento y tu felicidad.
Tener altas capacidades no va de ser perfecto, no va de saberlo todo, no va de tener éxito, no va de no necesitar ayuda. Tener altas capacidades significa sobre todo ver las cosas de un modo distinto. La capacidad de relacionar conceptos a gran velocidad y la extrema sensibilidad y percepción aguda, nos dotan de un modo de sentir, crear, producir, generar y aprender diferente. Y esta visión diferente es lo que necesita comprensión y apoyo en el ámbito académico.
La profesión docente está llamada a cambiar el futuro de las generaciones presentes. A provocar un cambio en la sociedad donde se trabaje para el desarrollo del talento. De todos los talentos. Donde el niño deje de ser el sujeto pasivo que aprende por repetición y memorización a ser el curioso activo que experimenta, crea, investiga y produce. En vuestras manos esta lo más valioso que tenemos : nuestros hijos. En vuestras manos esta que los niños más capaces crezcan en un ambiente de reto, estímulo, motivación y comprensión, donde sencillamente puedan ser ellos mismos.
En estas jornadas leímos la experiencia de Erín, «Lección Aprendida«. En él, Erín, ya adulta, recuerda las duras lecciones que como niña superdotada, aprendió durante su estapa de primaria y secundaria. Las mismas lecciones que hoy nuestros hijos siguen aprendiendo cada día, en cada una de nuestras escuelas. Lecciones que tienen que cambiar y sólo pueden hacerlo si toda la comunidad educativa se conciencia de ello.
Puedes leer el artículo completo pinchando en este enlace

Responder a José Letona Cancelar la respuesta