©℗®™ 7 Junio 2015


Aprendiz Viso-Espacial. Técnicas de Aprendizaje que funcionan. (1/2)

Aprendiz viso-espacial

Se estima que un 60% de los alumnos con alta capacidad y un 30% del total del alumnado, son visoespaciales. Algunos autores como Jean Collicot, hablan incluso de un 80%. No sólo muchos de estos alumnos con alta capacidad – aquellos que pasan desapercibidos en el aula porque no encajan con el cliché de «superdotado» -aquellos con una mayor capacidad creativa y divergente-, sino también alumnos con dislexia, déficit de atención, déficits en el procesamiento central, problemas auditivos y otros tantos, transcurren por nuestras aulas sintiéndose no valiosos, porque no se les da la oportunidad que merecen para expresar sus ideas en la forma que es más propia para ellos. Porque la escuela no abre sus métodos de aprendizaje y respuesta a otras opciones que no sean la memorización, la repetición, la expresión escrita y el aprendizaje vía lectura.

Los alumnos viso-espaciales merecen la misma oportunidad. En ellos encontramos a las mentes más creativas, y a un potencial de talento e imaginación que necesita ser incorporado en el aula. En la era de lo visual, desarrollar estos talentos se hace aún más necesario. Pero sobre todo hablamos de darles la oportunidad de desarrollar una auto-estima positiva a través de valorar sus capacidades y generar un entorno donde se sientan seguros para expresar toda su creatividad.

Extracto del Capítulo 13 del libro «Upside-Down Brilliance, The Visual-Spatial Learner», de Linda Silverman. Ph.D. Psicología y directora del Center for Gifted Children de Chicago. (USA)

Divide la clase en 3 grupos, aquellos que se identifican más con los aprendices viso-espaciales, los que se identifican con las características de los auditivo-secuenciales y aquellos que comparten ambas. Así podrás saber qué porcentaje de tu aula necesita estas adaptaciones y si les preguntas a ellos, quizá también te puedan decir qué forma de aprendizaje funciona mejor con ellos.

También puedes adoptar estos 5 puntos básicos en el aprendizaje de los niños viso-espaciales:

La relación con el maestro

Los estudiantes Viso-Espaciales (VSL) prosperan más cuando cuentan con maestros que les aprecian y se marchitan con aquellos que no toleran sus peculiaridades. En pocas ocasiones generan una actitud neutral. Sí, realmente son un reto en las aulas tradicionales, pero también pueden ser una delicia, con sus originales ideas, su creatividad infinita, sus respuestas impredecibles, su gran sentido del humor y su deslumbrante despliegue de excusas para no hacer su trabajo. Desde luego que dan vida al aula.

Haz gala de tu sentido del humor, no sólo evitarás que te desquicien, sino que es la mejor forma de llegar a ellos. El humor activa nuestro hemisferio derecho y los estudiantes en los que prevalece el hemisferio derecho son divertidos, graciosos, y responden positivamente a aquellos profesores que usan el humor con ellos, pero ten cuidado con el humor sarcástico porque son muy sensibles.

Alguna vez, un alumno VSL con pocas destrezas secuenciales se acercará a ti cabiz-bajo, temeroso de fallar, y seguro de que lo va a hacer mal. Ni siquiera lo intentará, pues para él es menos humillante no intentarlo, que intentarlo y fallar. Te costará tiempo encontrar la luz que le haga brillar, cuando su auto-estima es tan frágil. Si además han sido dañados antes, no verás su humor, su chispa ni su creatividad. Sólo verás el muro de morriña y malhumor que ellos mismos han construido para protegerse.

Con un alumno así en tu aula, no conseguirás que aprenda nada hasta que no establezcas una buena relación con él. No aprenderán nada de ti hasta que no confíen en ti y estén seguros de que no les vas a hacer daño. Las niñas pueden mostrar estos signos o mostrarse ausentes o deprimidas. Ellas son especialmente vulnerables en la escuela secundaria.

Genera un entorno seguro

La creatividad florece en un entorno seguro, en el que los alumno sienten que nadie se reirá o les ridiculizará por sus ideas. Es importante crear en el aula un clima donde todos se sientan respetados y seguros, y esto es una responsabilidad de todos. Si una persona rompe el acuerdo, pone en peligro la seguridad emocional de todos en el aula.

El clima en el aula es particularmente importante para los alumnos viso-espaciales. No sólo necesitan sentirse seguros con el maestro o profesor, sino con el resto de sus compañeros. Si no están seguros de que ningún compañero se reirá de sus propuestas, no compartirán sus pensamientos, ni sus vívidas y originales ideas, ni participarán en los debates en el aula ni se esforzarán en mejorar sus destrezas.

La seguridad emocional es tan importante para los alumnos de secundaria y bachillerato como lo es para los alumnos de primaria.

Una imagen vale más que mil palabras

La estrategia más importante con estos estudiantes es recordar que ellos aprenden de forma visual, y cuánto más material visual utilices más y mejor aprenderán. Usa mapas, globos, diagramas, gráficos, demostraciones, fotografías, dibujos, experimentos, actividades físicas, dramatizaciones, mapas mentales, videos, películas, diapositivas, ordenadores, juegos, videojuegos, códigos de color, construcciones, animaciones, material manipulativo.

Puedes pedir a tus estudiantes y sus familias que aporten sus propios recursos, experimentos, fotografías y vídeos de sus viajes. Puedes también buscar recursos en los museos, institutos tecnológicos, etc.. O pide a los alumnos que hagan dibujos sobre sus pensamientos e ideas, después pídeles que expliquen sus dibujos al aula, a un pequeño grupo o a un compañero. Permíteles hacer diagramas de sus ideas y respuestas en lugar de escribirlas. Enséñales a tomar notas visuales. Anímales a que tengan un cuaderno de bocetos para apunten con dibujos todo el flujo de ideas que generan, y no pierdan ninguna.

Hacer bocetos de las ideas puede ser una herramienta de pensamiento en cualquier materia. Los bocetos de ideas se usan para aclarar un pensamiento más que para comunicarlo. Por ejemplo, cuando un estudiante tiene problemas para entender un concepto, hacer un boceto o esquema le ayudará a clarificarlo. Hacer mapas en las clases de historia donde se vea la evolución de fronteras, o el avance de las tropas o los viajes de los exploradores. Introducir nuevos conceptos en la clase de lengua usando diagramas en forma de árbol. Dibujar las partes y el funcionamiento de una célula en lugar de tener que describirlas con palabras…

Una cuestión de tiempo

Los alumnos VSL entran en pánico cuando saben que están siendo cronometrados y literalmente se bloquean. No pueden acceder a sus conocimientos ni son capaces de encontrar las palabras. Necesitan un entorno de aprendizaje menos estresante. Si tienes un estudiante que se bloquea en los exámenes, parece pensar despacio, siempre es el último en acabar los ejercicios, o su escritura es lenta y dificultosa, solicita una evaluación. Un estudiante con déficit en la velocidad de procesamiento, los alumnos con dislexia, déficit de atención y los muy despitados, necesita adaptaciones como :

  • Pruebas o exámenes sin límite de tiempo.
  • Más tiempo para acabar los trabajos de clase
  • Permítele presentar los trabajos con un ordenador.
  • Permítele acabar los trabajos en casa.

Técnicas Inductivas

En “Pensar en imágenes”, Temple Grandin afirma que los aprendices VSL aprenden de forma inductiva. Los métodos deductivos funcionan mejor para los aprendices auditivo-secuenciales. La deducción implica aportar a los estudiantes el principio general para más tarde hacer que practiquen con ejercicios hasta que la regla es aprendida. La inducción implica dar a los estudiantes distintos ejemplos y dejar que ellos lleguen por si mismos a la regla general. Los aprendices VSL tienen una gran capacidad para ver los patrones y las relaciones, por eso aprender mejor llegando sólos a los conceptos.

Por ejemplo, en lugar de explicar la regla conmutativa y después pedirles que trabajen con varios ejercicios, muéstrales los ejemplos y pregúntales que encuentren la regla que se cumple. En lugar de explicarles qué es un adverbio y pedirles más tarde que lo definan, muéstrales varios adverbios y pídeles que los distingan de palabras que no lo son. Enséñales a ordenar la información en diagramas, esquemas, gráficos.

Las propuestas son simples, pero para estos niños suponen la diferencia entre el fracaso escolar o pasar por la escuela de forma triste y apagada, o brillar con luz propia. Entre una autoestima dañada y un auto-concepto fuerte y seguro.

No olvides consultar otras propuestas para ayudar a los niños VSL en el aula en los artículos:

Cómo ayudar a tus estudiantes Viso-espaciales (1/2)

Cómo Ayudar a tus Alumnos Viso-Espaciales (2/2) 

LET ME BE MYSELF: El mundo interior de los introvertidos.

Autor: Paulina Bánfalvi Kam. La Rebelión del Talento @aacclarebelion @PaulinaBk

Derechos de autor:

Los textos publicados en internet están sujetos a los mismos derechos de autor que las obras impresas. Me encantará que compartas siempre que cites de forma clara y explícita al autor y añadas el enlace a la fuente (tanto si es el texto completo o partes del mismo, incluso si parafraseas el contenido), y lo hagas sin fines comerciales ni lucrativos.


3 respuestas a “Aprendiz Viso-Espacial. Técnicas de Aprendizaje que funcionan. (1/2)”

  1. Avatar de Del hemisferio izquierdo al hemiferio derecho. ¿Cómo aprendemos? – LA REBELIÓN DEL TALENTO

    […] de cada profesor genera un mayor rendimiento global. Pero, por supuesto, cualquier profesor puede aprender métodos que permitan a sus alumnos viso-espaciales aumentar su rendimiento en el […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cargando…

Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.

Valora el Artículo

Puntuación: 2.5 de 5.
A %d blogueros les gusta esto: