©℗®™ 7 Junio 2015


Si soy inteligente, ¿Por qué me siento tan torpe?

Concepto + emociones AACC

Éxito, liderazgo, decisión, determinación, persistencia, resultados, eficacia, seguridad, premios, logros. Es lo que nos viene a la mente cuanto pensamos en personas dotadas intelectualmente. Pero, ¿es esta una realidad para todos?.

Tener altas capacidades nos habla de un potencial. Una mayor capacidad para aprender, y relacionar conceptos e ideas. En algunas personas también una gran fluidez verbal y creatividad. En otras, una capacidad visual extraordinaria para el análisis de datos y espacial. ¿Pero se traduce esto en una mayor capacidad para sobresalir y alcanzar logros en la escuela o la sociedad?

Indudablemente no. E indudablemente, estos «logros» no pueden ser una obligación. Pero, es inevitable. Padres y maestros aún persistimos en la idea de que sólo tienen alta capacidad aquellos que lo demuestran con sus logros constantes y los que poseen una personalidad competitiva, extrovertida, arrasadora.

¿Qué ocurre cuando esto no es así?

Nos sentimos torpes, inútiles, fracasados, estúpidos….

Extracto del artículo original  : https://rainforestmind.wordpress.com/2014/04/06/if-im-so-smart-why-am-i-so-dumb (hemos mantenido la primera persona que utiliza el autor en el artículo original, para ser fieles a su texto)

La gente te suele decir que eres muy inteligente. Pero tú no te sientes así. ¿Por qué? ¿Porque te graduaste con unas notas mediocres? ¿Porque no acabas ninguno de los proyectos que empiezas? ¿Porque no consigues decidirte sobre el color para pintar tu habitación? ¿Porque te pasas el día “soñando” y se te olvida hasta atarte los zapatos? ¿Porque no has ganado aún el Premio Nobel? -de hecho, nunca has ganado ningún premio salvo aquel concurso de cálculo en el colegio-. ¿Porque todavía te emocionas cuando contemplas las estrellas? ¿Porque sabes cuántas cosas te faltan por aprender?

Te lo explicaré:

  • Si tienes múltiples intereses y capacidades (multipotencial), lo más probable es que quieras estudiar muchas cosas y no encajonarte en un solo campo. Un día te sientes fascinado por la biología marina, y al día siguiente por la filosofía. ¿Cómo elegir?
  • Hasta que llegaste a secundaria no tuviste problemas con tus notas, pero una vez allí, todo cambió. Por primera vez sentías que debías hacer un esfuerzo por aprender, pero no sabías cómo estudiar y siempre lo posponías. Tus notas, claro, se resintieron.
  • Disfrutas aprendiendo cosas nuevas, pero una vez que aprendes lo que necesitas, piensas que es el momento de buscar otros temas e intereses. Así muchas de tus tareas o proyectos parecen inacabados, aunque están completos para ti, pues sabes que ya no te aportarán nada nuevo.
  • Eres muy exigente con tus resultados, pero presionado por esta auto-perfección, sueles abandonar el proyecto, te quedas paralizado y no consigues avanzar.
  • Tomar decisiones para ti es duro, porque eres consciente de cuántas posibilidades hay y de sus consecuencias.
  • Soñar despierto todavía tiene una mala reputación y tú crees lo que tus maestros te dicen sobre ello. Pero, algunos de mis mejores amigos también son soñadores y… ¿Quién tiene tiempo para atarse los zapatos?
  • Ganar nunca fue tu objetivo. Tú aprendes para tu propia satisfacción y no estas preocupado por mostrarle al mundo tus competencias.
  • Llorar en público no esta bien visto, especialmente si eres un hombre. Pero no lo puedes evitar. Eres capaz de ver la increíble belleza del cielo y te asombra.

Es verdad, la gente te dice que eres muy inteligente, pero tú te sientes estúpido. Esta bien. No te preocupes. Estas influido por los mismos tópicos que el resto de la sociedad:

10 tópicos, 10 mentiras sobre las personas de alta capacidad.

#10. Tú eres altamente sensible, emocional, idealista y a veces solitario. «Las personas con alta capacidad son cínicos, lógicos y objetivos, y prefieren estar solos para pensar».

#9. Tú tienes muchos intereses y no puedes elegir un camino profesional. «Las personas con alta capacidad eligen un campo del conocimiento, se enfocan en él y logran gran reconocimiento».

#8. Tú empiezas muchos proyectos que no acabas. «Las personas con alta capacidad siempre acaban sus proyectos con eficiencia y diligencia».

#7. Tú no sobresales en la escuela. «Los alumnos con alta capacidad siempre sacan sobresalientes y nunca tienen problemas de aprendizaje».

#6. Tú creciste en una familia desestructurada. «Los alumnos con alta capacidad vienen de hogares estructurados, felices, de clase media, media-alta y con padres formados y dedicados».

#5. Tú eres un soñador y no eres capaz ni de decidirte sobre el color para tu habitación, y te olvidas de atarte los zapatos. «Las personas con alta capacidad son buenos y rápidos tomando decisiones y nunca olvidan nada».

#4. A ti te aterroriza el fracaso y tienes un nivel muy alto de exigencia, así que evitas correr riesgos y pospones las tareas constantemente. «Las personas dotadas aprenden rápidamente, sin esfuerzo y hacen siempre las cosas a tiempo».

#3. También tienes miedo del éxito así que ocultas sus capacidades. «A las personas dotadas les encanta tener éxito y siempre lo consiguen».

#2. Te sientes abrumado por el sufrimiento en tu comunidad, tu país y el mundo y sientes que tienes que hacer algo al respecto. «Las personas dotadas no se dejan confundir y resuelven los problemas con facilidad. Ellos están absortos en sí mismos y sólo les preocupa lo inteligentes que son.»

#1. No eres Elon Musk. «Las personas dotadas envían cohetes al espacio, diseñan coches eléctricos y crean empresas prósperas, todo al mismo tiempo. Ellos tienen éxito y riqueza».

Lo que la gente piensa sobre lo que las personas con alta capacidad  hacen o son, puede ser cierto, para algunos, pero no para todos. Características como ser sensible, emocional, idealista, empático, perceptivo, analítico, soñador, curioso, indagador, compasivo, creativo, amante del aprendizaje, perfeccionista, abrumados por el sufrimiento, aterrado por el fracaso, definen a muchas de las personas con alta capacidad.

Lo importante no es conseguir una lista de características para definir a un determinado grupo de alumnos. Lo importante es tratar a cada persona desde la individualidad y el respeto a la diversidad, comprendiendo, simplemente que si algo define a los alumnos con alta capacidad es su necesidad de encontrar una escuela que suponga un reto adecuado a su capacidad en los campos donde ésta se manifiesta. No para conseguir el Premio Nobel. Sino porque el desarrollo del propio potencial es el ingrediente de una personalidad equilibrada, sana y feliz. (A. Maslow). Porque crecer sin sentirse un estúpido por no haber cumplido las expectativas que otros vuelcan sobre ti, importa.

Autor: Paulina Bánfalvi Kam. La Rebelión del Talento @aacclarebelion @PaulinaBk

Derechos de autor:

Los textos publicados en internet están sujetos a los mismos derechos de autor que las obras impresas. Me encantará que compartas siempre que cites de forma clara y explícita al autor y añadas el enlace a la fuente (tanto si es el texto completo o partes del mismo, incluso si parafraseas el contenido), y lo hagas sin fines comerciales ni lucrativos.


32 respuestas a “Si soy inteligente, ¿Por qué me siento tan torpe?”

  1. Avatar de Eduard
    Eduard

    Me siento como un idiota algunas veces. Sé que sé muchas cosas, pero no me basta con eso, y a pesar de eso, no logro sentirme bien con lo que soy y aporto como persona. No busco ser la persona más inteligente que existe, solo que cuando me vean, las personas piensen que soy alguien con capacidad para muchas cosas, y entre ellas: pensar,

    Me gusta

  2. Avatar de Frank
    Frank

    Buenas noches, la descripción de multipotencial soy yo al 100%, que hago? no creo que sea bueno, tengo, carreras por terminar, proyectos sin terminar etc etc, eso me angustia y, sin embargo muchos recurren a mi para solucionar sus problemas….pienso en que soy listo pero inconstante…..por esa multipotencialidad que se puede hacer por mejorar???. Por darte un dato prefiero libros didácticos o vídeos didácticos a novelas etc etc ya que los primeros me enseñan cosas……..tengo ya cierta edad, y me retirero, se puede mejorar.???’
    Muchas gracias por el articulo, hasta hoy me sentía un bicho raro.

    Me gusta

    1. Avatar de Aa.CC. La Rebelión del Talento

      Hola Frank. Pues no creo que haya que «mejorar» la multipotencialidad ni que el problema lo tengas allí, sino más bien en la procrastinación (https://aacclarebeliondeltalento.com/2020/04/02/hasta-el-ultimo-momento-altas-capacidades-y-procrastinacion/) o la falta de estrategias ejecutivas (https://aacclarebeliondeltalento.com/2017/08/12/si-soy-tan-inteligente-por-que-me-cuesta-tanto-tomar-una-decision/) o ambas cosas

      Desarrollar nuestro potencial no depende sólo de cuánta capacidad tenemos, sino de cómo la educación ha retado nuestras fortalezas internas (esfuerzo, trabajo, superación, focalizar el objetivo, estimular nuestros intereses, tolerancia a la frustración, persistencia, destrezas de pensamiento), de nuestra personalidad (práctico, idealista), y de la suerte.

      Por eso lo importante cuando ya se es adulto, sería mirar hacia adelante, buscar algo que nos haga sentirnos plenos, agotarlo hasta que se agote nuestro interés, y disfrutar de ir cambiando de un área de interés a otra (que no es lo mismo que ser multipotencial.. Elon Musk se ha dedicado a diferentes actividades y áreas de conocimiento, pero las acaba.. inteligencia ejecutiva y multipotencial son dos cosas distintas, cierto que muchas veces se conjugan en la misma persona, pero por falta de disciplina y reto en su educación.

      Creo que te aportará leer este libro: https://amzn.to/3dNakFP

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cargando…

Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.

Valora el Artículo

Puntuación: 2.5 de 5.
A %d blogueros les gusta esto: