La Revista dialegs, dedicó su número de febrero a la inclusión. Distintos profesionales, expertos en distintas áreas, hicimos nuestras propuestas para reflexionar y orientar sobre cómo atender a todos. Defendimos que todos los alumnos en el aula son diferentes entre sí, que los docentes deben dejar de servir el mismo «rancho» para todos y enfocar la atención a la diversidad como un «plato diferente» que se da solo a algunos, pues esto, es complejo, exige de recursos adicionales y a la postre, ni siquiera responde a las necesidades de los alumnos.
Hay otra forma de responder a la diversidad, pero ésta exige un cambio de rol en el trabajo del docente y un cambio de enfoque en sus objetivos y relación con sus alumnos.
La revista en sí misma es una joya.
Nosotros participamos con los artículos:
«Tratar igual lo que es diferente, el rol del docente en un contexto inclusivo»
Página 50
y junto a mi compañera Isabel Andrades, en el artículo de opinión
«Decidí que la responsabilidad era mía, la tecnología, un aliado de la inclusión educativa»
Página 94
Tratar Igual lo que es diferente
Autor: Paulina Bánfalvi
Reflexionar sobre ¿Qué es lo que realmente necesitan aprender? nos da las claves para crear un contexto de aprendizaje personalizado

Deja una respuesta