«Empecé a escribir sobre altas capacidades después de darme de “bruces” contra los muros y límites que el sistema educativo pone a este alumnado».
«Pero me di cuenta de que el problema no es que la escuela no atienda a los alumnos con alta capacidad, sino que no se enfoca a desarrollar el potencial de sus alumnos, las fortalezas de todos los niños. Porque la escuela está pensada como un sistema que moldea niños. Hay un objetivo curricular y competencial para todos igual, que todos deben alcanzar al mismo ritmo y del mismo modo. Todo aquel que se sale de este camino tiene “una necesidad educativa especial o específica”, lo que activa “las alarmas”, es decir, los recursos que tienen como objetivo que se adapte y encaje en ese molde».
«Es un aprendizaje abierto y flexible donde cada alumno decide el ritmo, la profundidad y la dirección de hacía dónde quiere ir. Esta estructura demanda al tiempo un nivel de cooperación entre alumnos y docentes muy elevada, que surge alrededor de los intereses compartidos».
Entrevista en el espacio sobre recursos e innovación educativa:
Ined21
Autor: Paulina Bánfalvi
La escuela no se orienta al desarrollo del potencial de sus alumnos, pero debería.

Deja una respuesta