©℗®™ 7 Junio 2015


En Verano, Aprender de otro Modo

Explica David Perkins que:

“Aprender es mostrar una comprensión genuina de un tema, ser capaces de pensar sobre y con ese tema, -más allá de recitarlo, nombrarlo o citarlo-; ser capaz de aplicarlo en diferentes contextos, incluso fuera de su campo de aplicación obvio o tradicional, ser consciente de ese aprendizaje y ser capaz de reconocerlo en otros contextos.

Debe generarnos cierta energía y entusiasmo, involucrar a los estudiantes en una mayor búsqueda y profundización en el tema. con la sensación de seguridad que nos da una “lección bien aprendida”, en lugar de una sensación de cierto desconcierto, inseguridad y duda. Entonces podemos decir que hemos aprendido algo que nos será realmente útil a lo largo de nuestra vida”

David Perkins. Traducido por Paulina Bánfalvi @aacclarebelion

Los niños y niñas con altas capacidades muestran una mayor curiosidad por aprender, a menudo limitada por el ritmo del programa académico. Esa falta de reto, tiene consecuencias en su desarrollo emocional y social, pero también en el desarrollo de sus destrezas de pensamiento. Cuando se desarrollan en un contexto en el que se premia la respuesta rápida e inmediata, basada en recordar lo leído o escuchado, sin reflexionar ni argumentar, sin analizar distintas opciones, o ver más allá de lo evidente, unos desarrollan lo que se llama «impulsividad intelectual», el afán por ocupar el espacio hablando u ofreciendo información, que no siempre está contrastada. Otros, más introvertidos, no quieren entrar en esta competición y desconectan, lo que con frecuencia se atribuye a que «no saben». Ambas opciones tienen dos consecuencias claras en su desarrollo:

  • No desarrollan estrategias de pensamiento crítico, analítico y creativo. Se limitan a resolver de golpe o de forma apresurada, estrecha de miras, desorganizada o vaga. Son los llamados «vicios del pensamiento«.
  • No desarollan buenas estrategias de comunicación. Alta capacidad implica elevada capacidad de percepción, relación y razonamiento, que nos habla de comprensión de las ideas. Pero una buena expresión hablada (oral o escrita), implica una buena estructura de pensamiento. Pensar con orden y detalle es lo que nos permite expresarnos con calidad. La escuela y la sociedad en su conjunto, no nos mide por cuánto comprendemos, sino por cuán bien comunicamos aquello que comprendemos. Muchos encuentran aquí una barrera. Cuando las ideas se «agolpan» en tu cabeza, y se suceden con rapidez y complejidad, no siempre encuentras el modo de exponerlas con suficiente claridad.

El verano puede ser un buen momento para trabajar estas destrezas. Así, en los últimos años estamos ofreciendo talleres específicos para estos alumnos (no se requiere tener alta capacidad en ningún sentido, son talleres que benefician a cualquier estudiante), para trabajar estas destrezas de pensamiento y comunicación:

TALENT IKIGAI SUMMER SCHOOL

6 propuestas muy «frescas» para trabajar sus destrezas de pensamiento y comunicación:

  • Todos los talleres son 100% online a través de sesiones sincrónicas con el tutor, en grupos de 4-8 alumnos afines.
  • Todos los talleres son INTERACTIVOS. Es el alumno el que propone, pregunta, debate y resuelve. El docente no explica lecciones, no «da» contenido, y no diseña tareas, ni fichas, ni recorridos que todos tienen que seguir al mismo tiempo.
  • Se busca un ambiente relajado, amigable, en el que el docente guía a cada alumno desde su punto de partida. Por eso, no te preocupes del nivel o la edad. El alumno NO tiene que encajar en el grupo o responder de acuerdo a unas expectativas definidas. El profesor es el que se adapta, observa, aprende del alumno y le ofrece la guía y herramientas que cada uno necesita para avanzar desde su punto de partida.

Pueden explorar todas estas áreas de interés:

MUN DEBATE

Siguiendo la estructura del modelo MUN (United Nations Model), los alumnos debaten sobre un tema de complejidad global, cada uno desde la perspectiva de un país diferente. Investigan cómo este problema afecta a su país, exponen sus investigaciones, y entre todos, debaten y negocian una solución. 100% inglés

Con 2 niveles de complejidad / autonomía. No se busca que los alumnos «resuelvan» con fluidez, sino que estén inmersos en un contexto de reto que les obliga a exponer sus conclusiones personales, desde la construcción de argumentos basados en evidencias. El contexto hará que mejoren su fluidez verbal.

Nuestra joven profesora ha sido sub-campeona de la liga de debates universitarios en Oxford, que sigue este modelo MUN.

ESCRITURA CREATIVA

Para esos pequeños escritores o que siempre están ideando historias, cómics, fantasías, narrativa o poesía. Nuestra joven escritora les ofrecerá técnicas específicas que a su vez ha aprendido de sus profesores, para que estos escritos tomen una forma más profesional y cuidada, ofreciendo herramientas especializadas, para un desarrollo del talento especializado en este área de interés concreto… Tanto si son de los que no paran de escribir, como de los que hasta ahora nunca han escrito o tienen dificultades para poner orden a sus ideas, aquí encontrarán un espacio para desarrollar y enfocar su imaginación.

Los alumnos escribirán cada uno la historia y estilo que elijan. Aprenderán también cómo elegir un tema, unos personajes, un escenario. Aprenderán que las ideas no surgen de la «nada», podemos hacer que afloren.

TRADING

Sin duda uno de los talleres que más engancha. Los alumnos se descargan una plataforma que les permite operar en tiempo real y con valores reales, desde una demo (con dinero ficticio). Esta gamificación trabaja en ellos distintas destrezas y fortalezas. Sin duda, la identificación de patrones y la toma de decisiones, la intuición y percepción. También, romper con el miedo al fracaso o el error, abandonar lo que algunos muestran como una excesiva necesidad de «seguridad» y aprender a moverse y responder en entornos de incertidumbre, desarrollando sus funciones ejecutivas y su rol de «aprendiz» que se puede equivocar y aprender de sus errores, para abandonar el rol de «sabio» que nunca se equivoca, ergo, nunca aprende.

DESTREZAS DE PENSAMIENTO

Aquí trabajamos de una forma más específica las llamadas estrategias de «aprender a aprender». Deducción, relación, conexión, comprensión, profundidad, extensión. Abandonar la idea de que aprender es leer para memorizar, y adquirir una mayor disposición a implicar sus destrezas de pensamiento. Solo cuando el nivel de reto al que se enfrentan está por encima de su conocimiento previo y de una comprensión «inmediata», pueden activar e implicar sus destrezas. Por eso preguntamos sobre situaciones complejas y provocamos que planteen sus primeras ideas. Nuestras preguntas les guían hacia un pensamiento más complejo, organizado, amplio de miras y reflexivo para abandonar esos vicios de pensamiento apresurado que la falta de reto provoca, especialmente a los más capaces.

Tendrán también que aprender a trabajar la información y representarla de forma sintética e icónica, tanto durante la fase de análisis, como en la fase de presentación.

El bajo rendimiento de los alumnos con alta capacidad a menudo tiene que ver con la falta de desarrollo de estas estrategias.

COMUNICACIÓN

Una buena capacidad de oratoria es clave en cualquier contexto personal y profesional. También sin duda para todos los que hoy sueñan con ser influencers en cualquier red. Rafael Cerro, periodista con 38 años de experiencia en radios de primer nivel (Antena 3, Onda Cero, etc..), ofrece a los más jóvenes técnicas profesionales para mejorar su capacidad de comunicación. Controlar el tono, las pausas, elegir las palabras, las estructuras gramaticales, eliminar coletillas… para generar en el oyente la emoción buscada.

FILOSOFÍA

Pensar sobre los grandes temas de la humanidad. Sumergirse en las grandes corrientes filosóficas. Conocer a los filósofos que más impacto han causado en la humanidad… y cuestionar todo ello, desde la perspectiva histórica y la actual. Un espacio abierto en la que los alumnos preguntan, debaten, cuestionan, analizan, se plantean otra perspectiva. Divertido y muy dinámico.

Entender el concepto / identificación

Autor: Paulina Bánfalvi Kam. La Rebelión del Talento @aacclarebelion @PaulinaBk

Derechos de autor:

Los textos publicados en internet están sujetos a los mismos derechos de autor que las obras impresas. Me encantará que compartas siempre que cites de forma clara y explícita al autor y añadas el enlace a la fuente (tanto si es el texto completo o partes del mismo, incluso si parafraseas el contenido), y lo hagas sin fines comerciales ni lucrativos.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cargando…

Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.

Valora el Artículo

Puntuación: 2.5 de 5.
A %d blogueros les gusta esto: