El autor Tom West sugiere que las deficiencias asociadas al hemisferio izquierdo, como la dislexia (y otras deficiencias linguísticas) están fuertemente asociadas a un mayor desarrollo de las habilidades asociadas al hemisferio derecho, como un elevado pensamiento visual, habilidad espacial, reconocimiento de patrones, resolución de problemas, intuición agudizada y pensamiento creativo.
En su libro “In the Minds Eye, Visual Thinkers, Gifted People With Dyslexia and Other Learning Difficulties, Computer Images and the Ironies of Creativity” cita recientes estudios neurológicos que muestran la asociación entre los talentos visuales y las dificultades verbales. Este libro identifica individuos con alta capacidad que usan métodos poco tradicionales en su trabajo y derriba muchos mitos sobre el concepto tradicional de inteligencia, a la vez que arroja una nueva visión sobre las actuales tecnologías de la información, basadas en la visualización.
Algunos de los personajes más relevantes de la historia, como Albert Einstein, Thomas Edison, Lewis Carroll, y Winston Churchill, demostraron poseer un tipo de inteligencia altamente basada en las habilidades visuales, procesando la información en forma de imágenes, en lugar de palabras o números. Thomas G. West examina en este libro las dificultades experimentadas tanto por estos grandes personajes como por la gente de a pie, y explora cómo los recientes estudios neurológicos muestran esta asociación entre los talentos visuales y las dificultades verbales. Aporta nuevos datos que prueban como las TICs mejoran el potencial de los niños con aprendizaje visual, en todos los niveles de aprendizaje y trabajo profesional, haciendo un llamamiento a todos los educadores y corporaciones para destapar esta fuente de talentos altamente creativos, hasta ahora desaprovechada.
En su libro “The Gift of Dislexia”, Ronald D. Davis apunta “Casi todo el mundo considera la dislexia como una forma de dificultad del aprendizaje, pero esta dificultad es sólo una cara de la dislexia”. Según Davis, todos los disléxicos comparten algunas habilidades como “alta percepción del entorno, mayor curiosidad que la media, pensar con imágenes en lugar de palabras, y una gran imaginación”.
Henry Winkler en “Battling dislexia” (combatiendo la dislexia), nos dice “La escuela era ese objeto inamovible. Me dijeron que no estaba aprovechando mi potencial, que era estúpido. Mis padres estaban convencidos de que yo era un vago». [Los Angeles Times Nov 25, 2005.]
“La gente con dislexia son a menudo soñadores, buenos en pensamiento abstracto…. Cuando escribo una escena de acción, puedo ver todo tal como va a suceder” dice el escritor y productor Stephen J. Cannell. [from CNN interview, 2001.]
“Yo era un problema, y siempre metido en problemas. Con 8 años no podía leer. De hecho era disléxico y corto de vista. Quizá mis tempranos problemas con la dislexia me hicieron mas intuitivo. Cuando alguien me envía una propuesta escrita, en lugar de fijarme en los detalles, siento que mi imaginación se engancha y expande en aquello que leo.” Richard Branson en su libro «Losing My Virginity: How I’ve Survived, Had Fun, and Made a Fortune Doing Business My Way»
Otro ejemplo de éxito y dislexia, nos los traen Keira Knightley, – que a pesar de ser disléxica preparó con éxito su papel de Ana Karenina escuchando libros grabados – y la actriz Whoopi Goldberg. Goldberg es una las 10 personas que pueden presumir de haber ganado un Emmy, un Grammy, un Oscar, y un Tony Award. Es la primera mujer que posee el prestigioso premio “Mark Twain” para los humoristas, ha escrito 3 libros y es embajadora de Unicef. Es difícil imaginar cómo una mujer con tanto éxito pudo haber tenido problemas en la escuela, en la que tuvo que escuchar palabras como “tonta” o “estúpida”.
Dislexia y estudiantes de arte
El artículo “La prevalencia de dislexia entre los estudiantes de arte” (de Ulrika Wolff) basado en un estudio entre estudiantes universitario, agrupados entre “estudiantes de disciplinas artísticas” y resto de disciplinas, muestras conclusiones en este sentido. Los estudiantes en carreras artísticas arrojaron datos de una significativa mayor presencia de signos de dislexia que el resto de estudiantes. Estudios objetivos muestran que los estudiantes de carreras relacionadas con el arte tienen peores destrezas fonéticas que los estudiantes de otras ramas, así como una mayor incidencia de dislexia.
Dislexia y el desarrollo de otras habilidades.
La dislexia suele definirse como “una dificultad del aprendizaje de origen neurológico». Se caracteriza por la dificultad para un reconocimiento de las palabras preciso y/o fluido y por la dificultad para deletrear y decodificar palabras. Sin embargo muchos disléxicos reconocen que esta disfunción, les ha traído increíbles ventajas :
Para el escritor Richard Ford fue una ventaja poder abstraerse del significado cognitivo de las palabras para centrarse en sus aspectos estéticos. Para el Director Joe Wright, pensar de forma visual desarrollo otros aspectos de su cerebro y creatividad. Erin Brockovich desarrolló una gran memoria visual que le permitía aprenderse los textos fotográficamente, Anthony Hopkings prefería pintar y tocar el piano, la dislexia le permitió desarrollar una mayor percepción del lenguaje musical y no verbal, además de una increíble memoria.
En este video diversos artistas y otros profesionales nos ofrecen varios testimonios vitales. “Dislexia y talento, lo que nunca te dijeron sobre la dislexia”
Dyslexic Advantage: What You May Not Have Heard About Dyslexia
En este link puedes hacerte un test rápido Online Dyslexia Screening Test For Adults (Endorsed By The British Dyslexia Institute; not simply a check-list; fee to take test).
Texto extraído de una recopilación de los siguientes artículos:
http://blogs.psychcentral.com/creative-mind/2011/05/dyslexia-and-creativity/
http://thecreativemind.net/475/being-dyslexic-with-a-creative-mind/
Dyslexia and Creativity
Deja una respuesta