©℗®™ 7 Junio 2015


¿Qué Sucede en el Cerebro de un Niño Curioso?

Desarrollo y Aprendizaje

¿Qué motiva el aprendizaje? ¿Por qué a veces estamos más receptivos a aprender? ¿Por qué recordamos algunas cosas y otras no? ¿Que es la curiosidad? ¿Cómo afecta ésta al aprendizaje?. Un estudio realizado por el Dr. Ranganatah nos demuestra que la curiosidad favorece el aprendizaje. ¿Cómo aprovechar esto en el aula?

By Maanvi Singh. October 27, 201

¿Como se produce una puesta de sol? Nos encantaba disfrutar las puestas de sol, pero Jolanda Blackwell realmente quería que sus alumnos de 7º de EP pensaran en él, para preguntarse, y cuestionar.

Así, Blackwell, profesora en la escuela superior de Davis, California, puso a sus alumnos un video de You Tube sobre una puesta de sol, como parte de su clase de física del movimiento. “Les pregunté: ¿Qué se esta moviendo, y por qué? Los alumnos plantearon un montón de ideas. Algunos pensaron que el sol se movía, otros sabían que el ocaso se produce por efecto de la rotación de la tierra sobre su propio eje. Una vez que la discusión se iniciara, las preguntas surgían como chispas. “Mi gran reto es conseguir que mantengan la paciencia, siempre tienen un montón de preguntas que quieren salir”.

La curiosidad es uno de los impulsos más básicos e intensos en el ser humano. Deberíamos basar la educación en este impulso. Los alumnos estimulados a hacer preguntas y explorar las respuestas. Esto es algo por lo que cualquier profesor debería trabajar. Y en el corazón de todo esto, esta la curiosidad.

Pero, ¿por qué? ¿Qué, exactamente es la curiosidad y cómo funciona? Un estudio publicado en Octubre en el periódico Neuron, sugiere que la química del cerebro cambia cuando nos volvemos curiosos, ayudándonos a aprender y retener mejor la información.

Nuestro cerebro y la curiosidad

Cada día nos encontramos con una descarga de nueva información”, dice Charan Ranganatah, un psicólogo de la Universidad de California, Davis, y uno de los investigadores de este estudio. “Pero incluso las personas con una memoria excelente, recuerdan apenas una pequeña parte de lo sucedió dos días atrás”.

Ranganath sentía curiosidad por saber ¿por qué retenemos una información y olvidamos otra? Así que, junto a su equipo, seleccionaron 19 voluntarios y les pidieron que revisaran mas de 100 preguntas banales. Preguntas como ¿Qué significa la palabra “dinosaurio” hoy en día? ¿Qué canción de los Beatles duró más de 19 semanas en las listas de los más vendidos?. Los participantes puntuaron cada pregunta en términos de cuánta curiosidad les despertaba la respuesta.

Después, cada uno revisaba las preguntas, y sus respuestas, mientras los investigadores monitorizaban su actividad cerebral usando una máquina MRI. Cuando la curiosidad del participante se despertaba, las partes de su cerebro que regulan el placer y la recompensa se activaban. Las mentes curiosas también mostraban una actividad más intensa en el hipocampo, involucrado en la creación de los recuerdos.

“Existe este básico circuito que dinamiza a la gente para salir y conseguir cosas que son instrínsicamente gratificantes” explica Ranganath. Este circuito se activa cuando ganamos dinero, o dulces, pero también se activa cuando estamos siendo curiosos. Cuando el circuito esta activado, nuestro cerebro segrega sustancias químicas como la dopamina, que nos produce un “subidón”. “La dopamina también parece tener un papel en el aumento de las conexiones entre las células que participan en el aprendizaje».

De hecho, cuando los investigadores evaluaron lo que habían aprendido los participantes, aquellos que habían mostrado más curiosidad también eran los que mejor recordaban las respuestas correctas.

La curiosidad también nos ayuda aprender cosas aburridas

El estudio de Ranganath también nos mostró otro giro importante: Durante el estudio los investigadores también mostraron de forma fugaz fotos de caras elegidas al azar, sin dar ninguna explicación a los participantes. Aquellos cuya curiosidad ya estaba encendida, también fueron los mejores en recordar esas caras. Los investigadores se sorprendieron al descubrir que los cerebros curiosos son mejores aprendiendo, no sólo la materia principal, sin también otras cuestiones menos relevantes, accidentales o aburridas.

“Imagina que estas viendo “The Breaking Bad finale,” explica Ranganath. Si eres un gran fan del show, realmente te interesa saber lo que le pasa a su actor principal, Walter White, sin duda recordarás lo que sucedió en el show, pero también te acordarás lo que comiste antes de ver el episodio, y lo que hiciste justo después”.

Esta es una circunstancia que los profesores pueden usar en beneficio de su clase, dice Evie Malaia, asistente de profesor en el Southwest Center for Mind, Brain and Education en la Universidad de Texas. “Imagina que un niño quiere ser un astronauta. ¿Cómo enlazar esta meta con el aprendizaje de las tablas de multiplicar?. El profesor puede preguntar a su clase un interesante problema matemático relacionado con una exploración espacial”, indica Malaia.

Al final de la clase, los estudiantes recordarán las repuestas al problema, pero también recordarán cómo los resolvieron a través de la multiplicación. “De este modo los niños se imaginan pilotando la nave espacial. Se sienten especialmente bien cuando descubren algo, cuando construyen su aprendizaje ellos mismos”

Los profesores han estado usando estas técnicas instintivamente durante muchos años, y ahora la ciencia lo esta poniendo en relevancia” añade.

Lo que todavía no sabemos

Aún muchos científicos no saben demasiado sobre la curiosidad. Sólo existen unos pocos estudios sobre ella., comenta Ranganath. “Es muy difícil de estudiar”.

Los investigadores no sabe, por ejemplo, ¿por qué exactamente llegamos a este punto álgido en el aprendizaje?. Ranganath explica que tiene sentido desde el punto de vista evolutivo. Es posible que tengamos un impulsor en nuestro cerebro para combatir la incertidumbre. Cuanto más sabemos sobre el mundo, más posibilidades tenemos de sobrevivir a sus muchos peligros”

Los científicos también están tratando de averiguar cuánto duran los efectos de la curiosidad – si despertamos la curiosidad de un niño al principio de la jornada escolar, ¿sus efectos positivos durante el aprendizaje durarán todo el día?, ¿o irá perdiendo efecto? Lo que más le intriga a Ranganath es saber por qué algunas personas son más curiosas que otras. “Muchos factores, incluido el estrés, la edad y ciertas drogas pueden afectar el proceso de la dopamina en el cerebro”. Los factores genéticos también pueden influir en cuán inquisitivos somos.

Si conseguimos solucionar estas cuestiones, podrían tener un gran impacto. Podríamos ayudar a aquellos que muestran aburrimiento”, indica Ranganath.

Blackwell, la profesora de ciencias en California, explica a sus estudiantes les encanta explorar los misterios desconocidos de la ciencia. ¿Qué sucede cuando un coche se estrella?, ¿Por qué un coche recibe más impactos que otros? ¿por qué algunas personas se parecen más a sus tías en lugar de a sus madres? ¿Cómo se forman los arcoíris?. Les digo a mis alumnos que no hay preguntas tontas. Eso es la ciencia. Hacerse preguntas y buscar las respuestas.

“No tengo talentos especiales. Yo solo soy apasionadamente curioso

Albert Einstein)

Artículo traducido del original :

Copyright 2014 NPR.

http://ww2.kqed.org/mindshift/2014/10/27/whats-going-on-inside-the-brain-of-a-curious-child/

Autor: Paulina Bánfalvi Kam. La Rebelión del Talento @aacclarebelion @PaulinaBk

Derechos de autor:

Los textos publicados en internet están sujetos a los mismos derechos de autor que las obras impresas. Me encantará que compartas siempre que cites de forma clara y explícita al autor y añadas el enlace a la fuente (tanto si es el texto completo o partes del mismo, incluso si parafraseas el contenido), y lo hagas sin fines comerciales ni lucrativos.


2 respuestas a “¿Qué Sucede en el Cerebro de un Niño Curioso?”

  1. Avatar de mariadelaisla

    Reblogueó esto en La Letra doraday comentado:

    De una curiosa empedernida con cariño a esos niños curiosos y esos adultos cotillas.

    Me gusta

    1. Avatar de Paulina

      !Y que no muera la curiosidad, pues es la que nos hace avanzar!
      Gracias María.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cargando…

Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.

Valora el Artículo

Puntuación: 2.5 de 5.
A %d blogueros les gusta esto: