©℗®™ 7 Junio 2015


En Casa y en Aula, ¿Qué debo saber sobre las Aa.Cc?

Recursos, Concepto

¿Qué son las AA.CC?

Las Altas Capacidades son un “constructo social”. No es algo real o visible ni una configuración específica de nuestro cerebro, perfil cognitivo o socio-emocional, por tanto, tampoco es algo medible de manera directa, sino indirectamente a través de indicadores diversos.

Los Test

A finales del siglo XIX y principios del XX, el estudio del ser humano y sus interacciones se vió fuertemente influenciado por los matemáticos y su concepto de «la media», en un intento de medir, cuantificar o de contar con instrumentos homogéneos y más o menos “universales” que permitieran clasificar y categorizar al ser humano, entre otros, con el propósito de organizar un sistema de educación obligatoria y universal. Surgen entonces los llamados “test de inteligencia”, el concepto de «alumno medio», «alumno por debajo de la media» y «alumno por encima de la media». (Linda Silverman, 1990; Todd Rose, 1995).

  • Cuando un alumno es sometido a una batería de test y alcanza un resultado dos desviaciones típicas por encima de la media, tradicionalmente se decía que alcanzaba un nivel de “Gifted” (dotado), término que en España se ha mal-traducido por el término de “superdotado”.
  • Existen múltiples test de inteligencia, y cada uno de los cuales se fundamenta en concepciones y teorías diversas. Por ello es importante conocer la fundamentación de cada uno y sobretodo saber que no son ni necesariamente ni directamente comparables. Todos, sin embargo pueden expresarse en una misma escala (de CI por ejemplo), pero es esencial saber que ese CI puede no significar lo mismo medido con un test que con otro.
  • Utilizar un mismo punto de corte como el CI 130 proveniente de test diferentes o incluso del mismo test es poco acertado, pues ese valor, por estar promediado, puede ocultar fortalezas y debilidades del alumno. Es importante entender, además, que no hay modo de determinar un punto de corte que especifique quién “es” y quién “no es”, pues no hay una condición intelectual que cambie a partir de un valor dado. Este valor se ha de entender como una medida meramente arbitraria y orientativa, pero nunca como un punto a partir del cual “ser o no ser”. Máxime teniendo en cuenta que las medidas que se utilizan para determinar este valor no son las mismas en todas las evaluaciones, ni siquiera comparables en muchas ocasiones.

La Definición

El hecho de que sea un constructo social (algo no real, sino algo que la sociedad define en función a unos parámetros), ha provocado que las altas capacidades se hayan definido desde varios enfoques a lo largo de la historia.

Aún hoy existen varios enfoques que puedes conocer en este artículo de Javier Tourón

Pero a pesar de estos distintos enfoques sí existen sólidos criterios de base comunes a todos. Los avances de la investigación, la psico-pedagogía y la neurociencia de los últimos 15 años, han roto varios clichés:

  1. El CI no es el único factor que define la alta capacidad. El CI, o el resultado de un test, es un instrumento útil para el evaluador, que debe ser completado con la observación profesional de la personalidad, entorno familiar, actitud hacia el aprendizaje, intereses, evolución madurativa, expediente académico, estímulos que recibe, y otras consideraciones que completarán la “foto” del niño. De ahí que la experiencia y pericia del evaluador sean de especial importancia para un diagnóstico fiable.
  1. No existe un punto de corte (ni 130 ni ningún otro), a partir del cual los alumnos “son” y si no “no son”. Los test de inteligencia miden destrezas cognitivas muy relacionadas con las destrezas académicas (verbal, matemática, memoria, etc.). Otros aspectos como la capacidad negociadora, la inventiva, la visión estratégica, la interpretación de datos, gráficas o mapas, el sentido del humor sofisticado, la inteligencia emocional o social, la capacidad de liderazgo, la percepción superior, la atención a los detalles por encima de la media, las destrezas psicomotoras o musicales, etc.. no tienen cabida en estos test (ni en el curriculum académico). Por ello el test, es un punto de partida, pero no una “regla de medir exacta”.
  1. El rendimiento académico no es tampoco la medida de la alta capacidad. Muchos alumnos con altas capacidades rinden por debajo de su capacidad debido a diversos factores, como pueden ser una personalidad introvertida-observadora (frente al perfil extrovertido-competitivo que favorece la escuela), un estilo de aprendizaje viso-espacial (frente al estilo lingüístico-deductivo que favorece la escuela), un entorno poco estimulante o el sentimiento de que “destacar” le hará ser menos aceptado por el grupo o maestro, un hermano mayor brillante (que favorece que el segundo hermano oculte sus destrezas o adopte un rol secundario), baja autoestima académica y/o efecto Pygmalión negativo que provocan bloqueos emocionales que trabajan negativamente para que el alumno exprese todo su potencial.
  1. El estudio de los perfiles que aportan los test psicométricos o las indicaciones sobre la edad mental en cada una de las áreas analizadas, son información mucho más valiosa que el propio CI. En general, los alumnos con perfiles en el 10% – 15% superior (perfiles superiores a 85-90) en una o más áreas, ya muestran un potencial que requiere de una respuesta académica específica.

En definitiva, las altas capacidades no son una cuestión de «ser» o «no ser» sino el potencial de «llegar a ser».

Javier Tourón
 

Y ese potencial necesita ser desarrollado, trabajado, estimulado, retado, e impulsado. ¿Por qué?

  • Para que no se desperdicie, todos somos suficientemente sensibles para entender por qué un niño con un gran potencial para el tenis, la gimnasia, el atletismo, el violín, el piano o el baile, merece, requiere, necesita, desarrollar ese potencial, alimentarlo, trabajarlo. Lo mismo ocurre con aquellos niños con un especial potencial e interés por las matemáticas, la poesía, la narrativa, la astrología, la ciencia, la historia, la biología, o todo a la vez.
  • Porque es imprescindible para su felicidad y su desarrollo armónico y equilibrado.
  • Porque tanto la normativa comunitaria, las leyes educativas y las directrices Europeas (EUROPA 2020), establecen la obligatoriedad de atender las necesidades educativas específicas del alumnado con alta capacidad e insta a los centros y autoridades educativas comunitarias a proveer los medios y recursos para que esto se realice de forma apropiada.

No existe una definición como tal consensuada universalmente. Además las altas capacidades se pueden definir desde diversos enfoques (psicológico, emocional, evolutivo, educativo). Vamos a quedarnos con la definición que aporta la NAGC (National Asociation of Gifted Children), en EE.UU.:

Los individuos “Gifted” son aquellos que demuestran niveles de aptitud (definida como una capacidad excepcional para razonar y aprender) o competencia (demuestran un rendimiento superior), situándose en el 10% superior, en uno o más dominios. Estos dominios pueden incluir cualquier área estructurada de actividad, con sus propios códigos y sistemas (por ejemplo, matemáticas, música, lengua) o habilidades motrices y sensoriales (por ejemplo, pintar, bailar o deporte).

NAGC (vía Javier Tourón)

Y si quieres profundizar más sobre el tema, puedes leer aquí

Situación de las Altas Capacidades en España

En España apenas un 0,20% del alumnado (datos del 2016) esta identificado como alumnado con alta capacidad. Muy lejos del famoso (aunque erróneo) 2-3%, y mucho más lejos del 10-15% al que apuntan autores como Renzulli, Gagné, Pfeiffer o Tourón.

Os dejamos aquí el cuadro con los datos del propio Ministerio de Educación:

CENSO-OFICIAL-ALUMNADO-AACC-2013-2014

Estos datos sugieren que tanto los padres como el sistema educativo estamos fallando en la identificación. Sin identificación, no es posible la actuación. No estamos pues cubriendo las necesidades educativas de estos alumnos.

¿Por qué esta situación?

Sí, las cifras lo demuestran, los niveles de identificación son extremadamente bajos. Los padres también tenemos responsabilidad en estas cifras. Algunos por desconocimiento, otros por miedo o vergüenza, otros por la impotencia de no encontrar el apoyo necesario en la propia familia o en el centro educativo, no somos capaces siquiera de iniciar el proceso, y ocultamos nuestras sospechas, esperando que los demás, tampoco las vean. Esto debe cambiar y todos los padres debemos trabajar para que cambie, porque nos estamos olvidando que “etiquetado o no” el potencial del niño esta allí, y necesita ser desarrollado por su propia estabilidad emocional y desarrollo equilibrado.

Pero, otras veces, las familias, conseguimos dar nombre a esos rasgos que vemos en nuestros hijos prácticamente desde los pocos meses de vida, y acudimos a la escuela esperando alguna respuesta. La respuesta de la escuela no siempre es satisfactoria, hemos de reconocerlo, los profesionales que hoy educan a nuestros hijos, no cuentan con la formación adecuada.

Las altas capacidades son las grandes olvidadas en sus temarios y cuando hablamos de “escuela inclusiva” nos olvidamos de aquellos niños que difieren por arriba.

Los padres nos enfrentamos con frecuencia  a estos 4 “argumentos” que impiden la identificación y atención de las altas capacidades en la escuela de hoy:

  1. “Yo no lo veo”
  2. “Lo importante es que el niño sea feliz”
  3. “Los padres lo sobre-estimulan o creen que es un genio”
  4. “El niño no demanda”

Barrera 1: “Yo no lo veo


Es normal, las altas capacidades no son algo “visible”. Esta respuesta esconde una concepción errónea y caduca sobre las altas capacidades. Sobre los mitos que impiden la correcta identificación y atención de los niños de alta capacidad mucho se ha escrito, y puedes ver un buen resumen en este artículo de Javier Tourón

Pero repasemos el por qué de esta respuesta:

  1. ¿Buscas un Genio?

Confundir genialidad con alumnos con alta capacidad es común. Buscamos un “prodigio”, un “fuera de serie”, “excepcional en todo”, que “sabe” sin que nadie le enseñe, pero, estamos confundiendo casos concretos con lo general:

Tener alta capacidad NO ES:

  • Tener la respuesta a todas las preguntas
  • Saber cosas que no han aprendido previamente.
  • Ser excelente en todo, siempre.

Tener alta capacidad SI ES:

  • Una mayor capacidad para inter-relacionar conceptos y una mayor percepción de los detalles, lo que confiere a los alumnos un ritmo de aprendizaje más veloz y con más profundidad.
  • Una capacidad de respuesta notablemente elevada o el potencial necesario para conseguirla.
  • Mayor curiosidad (lo preguntan todo)
  • Pensamiento divergente (respuestas y preguntas diferentes, plantean opciones distintas a las estándares)
  • Puede manifestarse en una o más áreas
  1. Los que son «invisibles»

Nuestra escuela con frecuencia pasa por alto a aquellos alumnos con alta capacidad que no encajan en el estereotipo de niño “sabelotodo” y competitvo :

  • Los altamente dotados, que tienen más dificultades de encajar, y por tanto, destacar, en el sistema educativo estándar.
  • Aquellos que pertenecen a entornos sociales, culturales o étnicos desfavorecidos.
  • Los altamente creativos, cuyas preguntas y respuestas, no encajan con lo que el maestro espera o puntúa.
  • Las niñas, que a menudo ocultan su potencial en pro de una mayor aceptación social.
  • Los introvertidos o tímidos, más observadores que competitivos.
  • Los nacidos en segundo lugar, que suelen ocultar su potencial bajo el brillo del hermano mayor.
  • Los que tienen bajo rendimiento o un rendimiento desigual, por motivos diversos (aburrimiento, falta de estímulo, desmotivación, baja autoestima, bloqueos emocionales…)
  • Estilo de aprendizaje viso-espacial, que difiere del estilo linguístico-deductivo que favorece la escuela.
  • Aquellos con doble excepcionalidad (dislexia, disgrafía, discálculo, problemas auditivos o visuales, déficit de atención, excitabilidad motora).

Puedes ampliar estos puntos es este artículo : “¿Por qué no me ves? (L. Silverman)”

  1. Confundimos Alta Capacidad y Alto Rendimiento

Desde que en 1869 Galton realizó su primer estudio sobre hombres eminentes, otros autores le siguieron, igualando alta capacidad con alto rendimiento. En todos los casos, la muestra estudiada estaba sesgada. Se estudiaba la alta capacidad en ADULTOS, HOMBRES, BLANCOS, ADINERADOS Y DESTACADOS EN LA SOCIEDAD. Las conclusiones avalaban algo que ya era evidente con anterioridad.

Sin embargo, la observación desde su nacimiento de alumnos con alta capacidad ha demostrado que estos niños se desarrollan de forma diferente incluso desde su nacimiento. Están inusualmente alerta, muestran ansias por lo nuevo y por conocer desde la cuna, duermen menos, sonríen y reconocen a sus cuidadores a una edad más temprana y tienen reacciones más intensas, afectan por igual a hombres y mujeres, a todas las clases sociales y etnias.

El estudio de las grandes figuras de la ciencia, el cine, el arte, la literatura, nos muestra como estos grandes “genios” destacaban ya desde su infancia, y fue la fortuna de desarrollarse en un entorno motivador, donde su creatividad y curiosidad podía desarrollarse sin límites, junto a la persistencia y dedicación personal, lo que les llevó a cristalizar este potencial innato.

Puedes ampliar información sobre la evolución de estas investigaciones en este artículo: Alto Rendimiento vs Alta Capacidad

En definitiva un alumno no debe mostrar “excelencia” para “demostrar” que tiene alta capacidad, puesto que:

“La alta capacidad no es una cuestión de «ser” o “no ser”, es decir, no se trata de que el niño ya viene con el conocimiento o la habilidad desarrollada «de serie», sino del potencial de llegar a ser. Y ese potencial necesita ser desarrollado, trabajado, estimulado, retado, impulsado”.

Javier Tourón

O, dicho de otro modo:

“La excelencia es una compleja función que resulta de la combinación de factores de POTENCIAL (head strenghts) + PERSONALIDAD (heart stenghts) + ENTORNO (escuela y familia).

Javier Tourón

Como nos explica Steven Pfeiffer en esta entrevista.

En conclusión,

El Reto de la escuela es servir de catalizador del potencial de cada uno de sus alumnos, y el de la familia el de apoyar este desarrollo.

Javier Tourón
  1. ¿Crees que todos son iguales?

Los alumnos con alta capacidad no son todos iguales ni destacan todos en las mismas áreas ni de la misma forma. De hecho, los estudios demuestran que la varianza (las diferencias entre ellos) es aún mayor entre este colectivo que la que se puede encontrar en cualquier otro grupo escolar homogéneo. Por eso es necesario valorar a cada uno según sus propias áreas de interés, habilidades y destrezas.

Por este motivo, desde el punto de vista educativo, no es conveniente ni útil establecer “etiquetados rígidos” que clasifiquen o discriminen a los alumnos ni en función de su puntuación en el CI, ni bajo ningún otro criterio. Dos alumnos con el mismo CI pueden tener necesidades educativas muy diferentes entre si.

Desde el punto de vista psicométrico, sí es cierto que los psicólogos establecen algunas generalidades que les son necesarias para avanzar en su investigación. Usar estos criterios en el plano educativo, al no ser estudiados en su profundidad, acarrea los muchos problemas que los padres nos estamos encontrando a la hora de reclamar atención educativa específica para nuestros hijos.

No obstante, y puesto que el Ministerio de educación se basa en estos criterios de “clasificación” y, más concretamente, en el modelo de Castelló, te dejamos aquí el cuadro básico de perfiles. TODOS ELLOS ESTÁN INCLUIDOS EN LA CONSIDERACIÓN DE ALTA CAPACIDAD, LUEGO, TODOS ELLOS REQUIEREN ATENCIÓN EDUCATIVA PERSONALIZADA.

Es decir,

“No se trata de poner etiquetas, se trata de dar respuesta educativa ya sea de forma permanente o transitoria, CUANDO SE NECESITA Y EN EL MODO EN QUE SE NECESITA. En este sentido no debe pensarse que unos (los “superdotados”) son acreedores de una ayuda diferenciada, y los “precoces” o “talentos simples”, no, por utilizar la terminología de este modelo”.

Javier Tourón
cuadro aacc
Fuente: “Protocolo de identificación de niños/as con altas capacidades intelectuales e intervención en estos casos”, D. Leopold Carreras, Dra. Susana Arroyo y Dña. Milagros Varela.

Según este modelo:

  • Perfil de “Superdotación” es aquel alumno que obtiene una puntuación de 70 o superior en todas las áreas medidas en un test de inteligencia (verbal, lógico-matemática, viso-espacial, memoria de trabajo y velocidad de procesamiento).
  • Perfil de “Talento Complejo”, es aquel alumno que obtiene una puntuación elevada en más de un talento.
  • Perfil de “Talento Simple”, es aquel alumno que obtiene una puntuación de 80, 90 ó 95 (que Castelló establece de forma diferente según el dominio) en un área concreta.

A todo esto, además, habría que añadir, para completar el perfil del alumno, entender si su pensamiento es divergente (lateral) o convergente (deductivo), y si su estilo de aprendizaje es viso-espacial (aprende por imágenes, necesita conocer el todo para entender las partes), o auditivo-secuencial (verbal o escrito, aprende de forma lineal, desde las partes hasta el global).

Pero, insistimos, no nos confundamos, todas estas clasificaciones no tienen más lectura que la de comprender mejor las capacidades del alumno y sus fortalezas, para potenciarlas y desarrollarlas, y sus debilidades o puntos menos fuertes, para trabajarlas y lograr un desarrollo más armónico. Los niveles que establece Castelló en su modelo, son de algún modo “su” modelo.

La academia internacional, como os hemos relatado, apuesta por un modelo más amplio, donde simplemente tratemos al alumno permitiendo de forma natural y flexible que se desarrolle allí donde vemos que destaca, hasta el límite de su potencial, sea éste cual fuere.

Barrera 2 : «Lo importante es que el niño sea feliz»


Lamentablemente nos encontramos muchas situaciones en las que el alumno es identificado y evaluado correctamente, pero la respuesta educativa no se acomete. El padre, el maestro, o ambos, convienen que, puesto que el alumno no plantea problemas y parece estar adaptado en el aula, lo mejor es no hacer nada. “Lo importante es que el niño sea feliz”, y por feliz, estamos significando, aceptémoslo, “moderadamente adaptado”.

Sin embargo, hace años que la psicología, con Abraham Maslow a la cabeza, acepta que la verdadera felicidad se consigue cuando el ser humano alcanza niveles óptimos de auto-estima y auto-realización:

A. Maslow es el padre de “La psicología del ser” y autor de “El Hombre Autorealizado, Hacia una Psicología del Ser”. Sus postulados siguen vigentes hoy en día y están inspirando las nuevas tendencias de una educación innovadora. Maslow es el autor de la famosa “pirámide de necesidades” que establece 5 niveles básicos en los que se clasifican las necesidades del ser humano : Necesidades básicas, de seguridad, de pertenencia, autoestima y auto-realización.

Recursos, Concepto

La tesis de Maslow es que los seres humanos comienzan a dirigirse hacia la autorrealización en cuanto quedan satisfechas sus necesidades básicas de comida, ropa y vivienda. Maslow contrapone la psicología de adaptación al medio ambiente -que le parece estática, incompleta y sobrepasada- con una psicología dinámica que entiende que el hombre sólo está sano cuando se autorrealiza creativamente.

Todas las personas tienen un intenso deseo de realizar completamente su potencial, para alcanzar un nivel de «autorrealización»

¿Qué sabemos sobre la Autorealización?

  • Es un proceso que se construye a lo largo de toda la vida, ya desde nuestros primeros años de existencia.
  • Requiere de un desarrollo progresivo de los talentos y potencial innato.
  • Es responsable del equilibrio emocional y psicológico del individuo : La realización de anhelos y ambiciones son los ingredientes de la felicidad.
  • La persona dotada disfruta utilizando y ampliando sus talentos. Al contrario que otras necesidades como el hambre que resultan molestas cuando surgen, y que desaparecen cuando son satisfechas, el anhelo de desarrollo aumenta a medida que se avanza y genera sensaciones positivas.

“El desarrollo en los niños tiene lugar de forma natural cuando el próximo paso hacia delante es más agradable e intrínsecamente satisfactorio que la situación con la que ya estamos familiarizados y de la que ya estamos cansados. Este grado de satisfacción es subjetivo e individual para cada persona. Así aprendemos nuestras cualidades, aquello que nos gusta o disgusta, nuestros juicios y posibilidades. Descubrimos el YO

Abraham Maslow
  • El niño depende de los demás para cubrir sus necesidades básicas de alimentación, amor, respeto y seguridad.
  • Si se somete al niño a elegir entre su anhelo de desarrollo y la aprobación del resto, escoge generalmente esta última, reprimiendo o dejando que se apague su deseo de desarrollo. Ello le genera irremediablemente un sentimiento de vergüenza, perplejidad, secreto. Frustración que acaba por generar incapacidad para experimentar dicho desarrollo (bloqueos emocionales ante las opciones que suponen un desarrollo de sus habilidades o potencial, un avance, un reto).
  • La decisión final estriba pues entre el yo propio y el de los demás. Si la única manera de conservar el «YO» es renunciando a los demás, el niño preferirá generalmente prescindir de él, porque la seguridad es la necesidad básica y más poderosa del niño, mucho más poderosa que la de independencia y la auto-realización.

Amplía esta información sobre el proceso de autorealización (desarrollo del potencial) y cómo es ingrediente fundamental de la felicidad del individuo, en este artículo :Lo importante es que el niño sea feliz.

La labor de los educadores es la de tentar al niño a avanzar hacia su desarrollo, ofreciéndole seguridad en cada paso, garantizando así el desarrollo del niño saludable, que se descubre a sí mismo y su potencial

Abraham Maslow. Hacia una Psicología del Ser. 1972

Barrera 3 : Los Padres lo sobre-estimulan o quieren que sea un genio.


Esta “acusación” que trata de justificar la mayor capacidad de un menor por la sobre-estimulación o “entrenamiento” al que los padres le someten, es bastante frecuente, en España y en muchos países.

Sin embargo resulta bastante obvio concluir, que, si esto fuera así, si la alta capacidad de un alumno fuera producto de la sobre-estimulación de los padres, bueno, entonces, sobre-estimulemos a todos los alumno de la misma forma y habremos acabado con las dificultades de aprendizaje, el fracaso escolar, y los resultados mediocres de la educación en España (hablamos de los resultados PISA, donde España ofrece sólo un 8% de alumnos excelentes, frente el 31% de Singapur o el 24% de Corea, y la media de los países de la OCDE). O, mejor aún, pongamos a estos padres en las escuelas, a la vista de los resultados, esta claro que serían buenos educadores.

No, no podemos caer en este absurdo. Los padres no son profesionales de la educación, los maestros si. Y nadie mejor que ellos sabe que no se puede enseñar a leer o multiplicar a un alumno que no esta madurativamente preparado para ello. Los padres apenas logramos seguir el ritmo que nuestros hijos nos marcan. Lo único que ocurre, es que tenemos más flexibilidad para responder a sus demandas, les conocemos mejor y nos sacrificamos por ellos. Y porque les conocemos mejor, somos necesarios para construir la respuesta educativa más eficaz para cada alumno.

Las medidas educativas que requieren los alumnos con alta capacidad deben ser propuestas realizadas ad hoc teniendo en cuenta el perfil psicométrico del alumno, su respuesta escolar, su personalidad, el entorno educativo y familiar, sus propios intereses y su integración en el grupo-clase. Esto no es posible sin una verdadera coordinación familia-escuela. ¡APOSTEMOS POR ELLA¡

«Para criar a un niño hace falta la tribu entera»

Proverbio Africano

Barrera 4 : «El niño no demanda»


El talento no se trabaja desde la aplicación de pequeñas medidas que aíslen al alumno para un trabajo puntual diferenciado del de sus compañeros, sino desde la creación de un ambiente educativo que estimule ese mayor rendimiento, que trabaje para el mérito y el esfuerzo, que promueva el trabajo entre alumnos con intereses y capacidades similares, logrando así una retro-alimentación positiva, y que mantenga un nivel de reto elevada, a cada alumno, según su capacidad.

Así, es necesario convertir la escuela en un centro de aprendizaje y debate donde las ideas fluyan libremente, se trabaje la creatividad, las emociones, las habilidades individuales y se refuerce el “yo” interior.

Es lógico entender que cuando este clima no existe, el alumno intuye que sus capacidades no son apreciadas, que destacar puede traerle problemas en cuanto a la aceptación de sus compañeros, incluso de su propio maestro/a, pues interrumpe la clase o le obliga a un trabajo adicional.

También es posible que, cuando el “premio” por aprender, es que te separan de tus compañeros y te ponen a trabajar de forma aislada o, el trabajo adicional que te propone el maestro no es del interés del niño, el alumno, precisamente haciendo uso de su avanzada madurez y capacidad de razonamiento, opta por no destacar o no acabar las tareas antes, ya que no le gustan las consecuencias que ello implica.

 Así, si no demanda, la pregunta es siempre ¿Se le estimula para que demande? ¿Existe en el aula un clima que favorezca ese «demandar más»?

La Rebelión del Talento
5 preguntas que debes hacerte sobre tu papel en el aula:

1) ¿Atiendes a los distintos modos de Aprendizaje?

  • ¿Conoces como le gusta aprender a cada uno de tus alumnos?
  • ¿Favoreces que cada niño pueda expresar su conocimiento de acuerdo a sus habilidades concretas? (escritura, dibujo, video, mural, manualidad, etc..).

Cuestionarios de Rogers para la nominación de los más capaces. Padres y Profesores (Javier Tourón)

¿Cómo te gusta aprender? ¿Cuál es tu actitud hacia le escuela? Cuestionarios Rogers para alumnos de Alta Capacidad (www.javiertouron.es)

Aprendiz Viso-Espacial. Brillantes de un modo diferente.

2)  ¿Eres conscientes del Efecto Pigmalión?

La percepción que el alumno tiene sobre las expectativas que, consciente o inconscientemente, tiene el maestro sobre él, influyen enormemente en su actitud y rendimiento :

Efecto Pygmalión o cómo transmitimos nuestras (verdaderas) expectativa a nuestros estudiantes/

«Efecto Pygmalion o Profecía Autocumplida» Vídeo 1:29 m.

3) ¿Evitas la Indefensión Aprendida? (Efecto Salomón)

La indefensión aprendida o efecto Salomón ha sido demostrado de forma empírica con experimentos como el del video a continuación. Dudar de tu propia capacidad de respuesta por el miedo al error o por una pre-asunción de tu falta de capacidad o acierto.

«Indefensión Aprendida» (video 4:24 m)

4)   ¿Trabajas por retar al alumno fuera de su Zona de Confort?

Muchos alumnos con alta capacidad, cuando el reto que la escuela le propone no esta a la altura de su potencial, se instalan en su «zona de confort», pues sin apenas esfuerzo consiguen buenos resultados académicos en los primeros años de escolarización. Cuando esto ocurre, el alumno no desarrolla sentimiento de competencia, no construye, pues, su propia identidad. Al no haber puesto jamás sus capacidades a prueba, al no haber asumido retos que le supongan un progreso y le ayuden en su desarrollo personal, el menor no se prepara para responder a los restos cuando éstos surgen, por lo que un porcentaje elevado acaba eligiendo carreras o salidas profesionales por debajo de su potencial.

«Zona de Confort» Vídeo 7:28 m.

5)   ¿Buscas la Excelencia en todos tus alumnos?

Sólo cuando el maestro promueve la auto-evaluación, el error como fuente de aprendizaje y exige a cada alumno, no en función de un estándar medio aceptable, sino en función de su propia capacidad, esta verdaderamente contribuyendo al crecimiento personal de cada uno de sus alumnos y permitiendo que cada uno se desarrolle hasta el máximo que su potencial le permite:

«La Mariposa de Austin» vídeo 6:17 m.

6) ¿Es para ti la Educación un proceso de producción en masa o un proceso creativo?

Mucho se habla de la desmotivación de los maestros en nuestro sistema educativo. Esta desmotivación tiene muchos responsables, pero uno de ellos también es el desarrollo de una labor monótona y repetitiva. Y esta desmotivación, se contagia a tus alumnos.

Cambiar el modo en que construyes el aprendizaje, convertir tu aula en un ambiente creativo, de innovación, de debate, de reflexión, de aprendizaje en comunidad, de personalización, de interacción, de construcción, esta en tus manos. Y empezar hoy es mejor que mañana, tienes muchas «pequeñas» razones para ello.

 En definitiva la respuesta esta en converger hacia:

EL AULA MULTINIVEL DONDE EL ALUMNO ES PROTAGONISTA DE SU PROPIO APRENDIZAJE Y SE LE PERMITE AVANZAR A LA VELOCIDAD Y CON LA PROFUNDIDAD QUE SU CAPACIDAD LE PERMITE.

La Rebelión del Talento

Agradecimientos:

Nuestro agradecimiento a D. Javier Tourón, por revisar este texto y asegurarnos la corrección del contenido, así como por sus valiosas aportaciones que permitan a padres y maestros ahondar en el conocimiento de las altas capacidades y sus necesidades en la escuela desde la investigación internacional, el rigor y una visión amplia que permita al niño desarrollar su potencial en un entorno estimulante e integrador. www.javiertouron.es

touron

RECURSOS EN EL AULA

  1. THE FLIPPED CLASSROOM “Cómo convertir la escuela en un espacio de aprendizaje” (Javier Tourón, Raúl Santiago, Alicia Díez).
  2. El desarrollo del talento y la aceleración como estrategia educativa(Javier Tourón y Marta Reyero)
  3. Apeirón ediciones : Enriqueciendo el curriculum para todo el alumnado. (Renzulli y Reis), prólogo de Javier Tourón.
  4. «Escuelas Creativas«, la revolución que esta cambiando la educación. (Sir Ken Robinson). Sobre cómo desarrollar la creatividad en las escuelas.
  5. «El aprendizaje basado en el pensamiento: Cómo desarrollar en los alumnos las comepentencias del siglo XXI (Robert Swartz, profesor de Harvard). Guía didáctica que ayuda a los docentes a aplicar el pensamiento eficaz en la enseñanza de los contenidos de cualquier materia y curso escolar, con abundantes casos prácticos.
  6. Blog javiertouron.es : Altas capacidades, innovación educativa y tecnología en el aula, desde la investigación científica y la experiencia profesional.
  7. Blog aacclarebeliondeltalento.com : Entendiendo las altas capacidades con artículos prácticos y relevantes extraídos de los trabajos y publicaciones de expertos mundiales como S. Pfeiffer, Gagné, Silverman, la NAGC, Renzulli, Tourón y otros, aportando la base científica que nos permita eliminar mitos y entender para atender, desde un lenguaje ameno y práctico.

Autor: Paulina Bánfalvi Kam. La Rebelión del Talento @aacclarebelion @PaulinaBk

Derechos de autor:

Los textos publicados en internet están sujetos a los mismos derechos de autor que las obras impresas. Me encantará que compartas siempre que cites de forma clara y explícita al autor y añadas el enlace a la fuente (tanto si es el texto completo o partes del mismo, incluso si parafraseas el contenido), y lo hagas sin fines comerciales ni lucrativos.


13 respuestas a “En Casa y en Aula, ¿Qué debo saber sobre las Aa.Cc?”

  1. Avatar de «Lo que mejor se hacer, es hacerme el tonto» – LA REBELIÓN DEL TALENTO

    […] cuando el alumno no demanda, la pregunta siempre es ¿Animas a tus alumnos a demandar más? ¿Das oportunidades de desarrollo […]

    Me gusta

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cargando…

Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.

Valora el Artículo

Puntuación: 2.5 de 5.