SIN EMOCIÓN NO HAY APRENDIZAJE.
«La neurociencia cognitiva ya nos indica, ….. que sólo puede ser verdaderamente aprendido aquello que te dice algo, aquello que llama la atención y genera emoción, aquello que es diferente y sobresale de la monotonía”.
Sin emociones no puede haber atención, ni aprendizaje ni memoria.
Francisco Mora (Granada, 1945), doctor en Neurociencia por la Universidad de Oxford y catedrático de Fisiología de la Universidad Complutense, ha publicado Neuroeducación (Alianza), un volumen con el que pretende desarrollar «las preguntas centrales que son de interés y preocupación en el mundo de la enseñanza a cualquier nivel y ayudar a desentrañar las claves de cómo contestarlas a la luz de los conocimientos mas recientes…
Ver la entrada original 588 palabras más
3 respuestas a “La neurociencia demuestra que el elemento esencial en el aprendizaje es la emoción”
[…] circunstancias, no sólo es poco pertinente, sino que demuestra un enorme desconocimiento sobre cómo y por qué sucede el aprendizaje, y cómo y por qué se enciende la “llama” de la motivación. Pero bastaría pensar en cómo se […]
Esto es cierto. La motivación es fundamental para el aprendizaje. La tristeza, la felicidad, la pasión, etc; constantemente nos impulsan y estimulan. Una enseñanza donde no se cultiven todas las dimensiones que describen a un individuo, genera estrés y aborta el crecimiento. La misma palabra lo indica, educare: sacar lo mejor de cada individuo.
En algún momento, hemos abandonado la forma de aprender natural del ser humano (experimentando, sintiendo, haciendo) por una especie de sistema memoristico y repetitvo, que trata de llenar la cabeza de nuestros hijos con mucha información, que no saben usar ni interrelacionar. Absurdo. Gracias Mochuelito por tu reflexión, muy acertada. Un saludo.